viernes, 7 de noviembre de 2025

Condenan a nueve años de prisión al exjefe de fiscales de Rosario por corrupción vinculada al juego clandestino

El exjefe de fiscales de Rosario, Patricio Serjal, fue condenado este viernes a la pena de nueve años de prisión efectiva, tras ser hallado culpable de liderar una asociación ilícita y cometer graves actos de corrupción. En un fallo unánime, el tribunal penal de primera instancia de Rosario, integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Facundo Becerra y Hebe Marcogliese, impuso también al exfuncionario la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Serjal, quien había sido destituido de su cargo por la Legislatura de Santa Fe en 2020, fue encontrado responsable de los delitos de asociación ilícita en carácter de jefe, cohecho pasivo agravado (recibir sobornos) e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La investigación demostró que Serjal utilizaba su posición jerárquica para brindar protección judicial a una red de juego clandestino.

Según la acusación probada en el juicio, Serjal cobraba sobornos mensuales, estimados entre cuatro mil y cinco mil dólares, al empresario del juego ilegal Leonardo Peiti. A cambio de estos pagos, el entonces jefe de fiscales filtraba información confidencial sobre futuras investigaciones o allanamientos, garantizando impunidad a la organización de Peiti. Para la recolección del dinero, Serjal utilizaba como intermediario al entonces fiscal Gustavo Ponce Asahad.

En este mismo juicio también fue condenado Nelson Ugolini, un exempleado del Ministerio Público de la Acusación (MPA) que se desempeñaba como secretario de Ponce Asahad. Ugolini recibió una pena de cinco años de prisión y diez años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, por su participación activa en la filtración de información sensible a la red delictiva.

Tanto Ponce Asahad como el empresario Leonardo Peiti ya habían sido condenados previamente mediante juicios abreviados, tras acogerse a la figura de "imputado colaborador". Ponce Asahad recibió una pena de tres años de prisión condicional, mientras que Peiti, considerado el "banquero" de la red, recibió una condena similar de tres años en suspenso y el pago de una multa significativa, gracias a la información que aportaron para desmantelar la cúpula de la organización.

Durante el juicio, el tribunal consideró como pruebas agravantes el borrado de conversaciones por parte de Serjal en momentos clave de la investigación y la confirmación de una reunión en un hotel de Buenos Aires entre Serjal y Peiti. Según declaró el propio Peiti, en dicho encuentro el exfiscal le exigió un aumento en el monto del soborno para mantener la cobertura.

Un aspecto central de la causa, que se mantiene sin resolución judicial, es la presunta participación de una "pata política" en la organización. Las declaraciones de los colaboradores Ponce Asahad y Peiti señalaron reiteradamente al senador provincial por el departamento de San Lorenzo, Armando Traferri, como el presunto organizador político de la red. Sin embargo, los múltiples pedidos de los fiscales para imputar a Traferri han sido sistemáticamente bloqueados por el Senado de Santa Fe, que se ha negado a retirarle sus fueros parlamentarios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares