domingo, 16 de noviembre de 2025

Explosión y Incendio de Gran Magnitud en Polígono Industrial de Ezeiza Dejan 24 Heridos

Una explosión de gran potencia registrada durante la noche del viernes en el Polígono Industrial de Spegazzini, ubicado en el partido de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, generó una onda expansiva masiva que sacudió la zona y desencadenó un incendio de proporciones significativas. El estallido, que pudo escucharse en numerosos barrios aledaños, provocó daños materiales en viviendas, plantas industriales y en dos cabinas de peaje de la autopista cercana.

Más de veinte dotaciones de bomberos trabajan desde la madrugada del sábado para contener las llamas, mientras una extensa columna de humo oscuro se desplazó sobre distintas localidades. El balance provisional de las autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires indica que veinticuatro personas resultaron heridas como consecuencia del incidente. Ocho de ellas requirieron traslado a centros hospitalarios, aunque todas fueron dadas de alta, sin que se registraran víctimas mortales.

Origen y Zona del Siniestro

El fuego se inició poco después de las 21:00 horas en las instalaciones de Logischem, una empresa dedicada al almacenamiento y distribución de productos químicos. La causa de la explosión inicial, que dio paso al incendio, aún no ha sido determinada y se encuentra bajo investigación. El incidente ocurrió en el predio del Polígono de Spegazzini, un parque industrial de tipo abierto y sin perímetro definido, situado frente al Polo Industrial, un complejo cerrado gestionado por Alberdi Desarrollos. La zona se caracteriza por una convivencia de áreas residenciales con depósitos y plantas de alto riesgo, como la Planta Térmica Albanesi, que reportó haber activado sus protocolos de seguridad y no encontrarse en peligro.

Empresas Afectadas y Consecuencias Inmediatas

Según informaron las autoridades locales, varias plantas industriales dentro del polígono resultaron afectadas por el fuego. Entre las empresas impactadas se encuentran Iron Mountain, especializada en almacenamiento de documentos; Larroca Minera; Almacén de Frío; Aditivos Alimentarios; y una distribuidora de la empresa Salón. Los esfuerzos de los equipos de emergencia se concentraron también en evitar que las llamas alcanzaran las instalaciones de Flamia, una compañía que almacena materiales inflamables. Otras fábricas dañadas incluyen una productora de neumáticos, una agroquímica, una papelera y una empresa de envases plásticos. Aeropuertos Argentina 2000, concesionaria del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, informó que la explosión se escuchó en la terminal aérea, pero que las operaciones de vuelo no se vieron afectadas.

La onda expansiva provocó la rotura de vidrios, portones y techos en viviendas cercanas, destruyó dos cabinas de peaje y generó daños estructurales en al menos cinco plantas industriales. El evento también produjo temblores perceptibles a varios kilómetros de distancia y un característico hongo de humo negro que motivó la activación de alertas sanitarias y recomendaciones de resguardo para la población. Los heridos presentaron principalmente cortes por vidrios, politraumatismos y quemaduras. Entre los casos de mayor complejidad se atendió a una mujer embarazada afectada por la inhalación de humo, un hombre que sufrió un infarto y otro paciente con una fractura expuesta en un brazo.

Investigación en Curso

La investigación para determinar las causas del siniestro avanza. Una versión preliminar que sugería que el incendio pudo ser causado por el choque de una avioneta fue descartada de forma oficial por el intendente de Ezeiza. Se confirmó que el punto de origen fue la empresa Logischem. Por el momento, no existen hipótesis firmes sobre lo que desencadenó la explosión. Las autoridades esperan a que se declare la extinción total del incendio, un operativo que podría extenderse entre 24 y 36 horas más, para iniciar los peritajes correspondientes que permitan establecer el origen preciso del siniestro y determinar las posibles responsabilidades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares