martes, 31 de mayo de 2022

Carta de Lectores : Horas de clases - Carlos Pellegrini (UBA)

 " Soy madre de un alumno de tercer año de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini (UBA)

Elegimos en la familia esa escuela suponiendo un nivel académico de excelencia. 

Desde 2020, con o sin restricciones sanitarias, nunca nuestro hijo tuvo una semana completa de clases regulares (presenciales/virtuales).

Lo más “normal” es que nuestro hijo tenga entre 2 y 6 horas en un “día de clases”. 

Lo que es considerado como algo normal por la comunidad educativa. 

La respuesta de las autoridades escolares: un ruidoso silencio. 

Hemos solicitado administrativa y judicialmente que se garanticen 25-35 horas semanales 180 días de clases anuales. 

El magistrado (docente/autoridad de la UBA) tiene el expediente “a despacho” desde el 24/11/21. 

Ya no sabemos más qué hacer. "

Carta de La Nación

lunes, 30 de mayo de 2022

Marcelo Saín: fiscales solicitan la prohibición de salida del país y embargo por 200 mil dólares

Los fiscales de Santa Fe solicitaron la prohibición de salida del país y embargo por 200 mil dólares a Marcelo Saín, ex ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe y actualmente asesor en el Ministerio de Seguridad de la nación conducido por Aníbal Fernández.

 Fotos gratis de Justicia

Saín, conocido por sus agravios frecuentes hacia el personal policial, desde denominrlos “Negros pueblerinos” así como también manifestar que “Ustedes juegan en Primera D y yo en Primera A”, en referencia a los policías de la provincia de Santa Fe, también cuenta con libros en los cuales grafica a los policías como "monos con navajas".

Marcelo Saín fue inicialmente echado del Ministerio de Seguridad, y luego también fue echado del Ministerio Público de la Acusación tras ser Director de Investigaciones en dicho organismo, ya que según afirmaron los legisladores nunca abandonó la política como miembro del poder judicial.

Tras los allanamientos en el Ministerio de Seguridad por irregularidades en licitaciones de armas en Santa Fe, en medio de una grave crisis de seguridad, se produjo una renuncia masiva de 12 funcionarios vinculados a Saín en dicho organismo, y luego derivó en que Aníbal lo "adoptara" en el Ministerio de Seguridad de Nación.

Marcelo Saín, es un politólogo autodenominado experto en seguridad. Desde una visión teórica siempre fustigo hacia las instituciones policiales y de seguridad, al igual que la mala gestión de Sabina Frederic, son "sobrevivientes en los subsuelos de la Casa Rosada". 

La mala praxis política de Frederic (otra teórica aficionada de seguridad, pero antropóloga como profesión) fue notoria: desconocía el término K9, justificó con los fundamentos de las ONGs "de DDHH" la quita de las taser, y quién inculpó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante la muerte del policía Juan Pablo Roldán, así como la inacción del inexplicable funeral en la Casa Rosada de Diego Maradona.

Marcelo Saín fue defendido por redes de ONGs tales como INECIP e ILSED, algunas de las cuales fueron cuestionadas por que uno de sus miembros, Alberto Binder, participa activamente en tramados de ONGs y mesas consultivas en la Agencia Federal de Inteligencia. Miembro de las mismas redes de dichas ONGs y sus tentáculos son quiénes trabajan a la par de Gustavo Saín, Director Nacional de Ciberseguridad, hijo de agrupaciones de ONGs que simulan ser de DDHH. En los sótanos de la democracia, en medio de reuniones ad-hoc y mesas consultivas, estas ONGs trabajan como ministros sin cartera, y cuando algo sale mal, no se hacen cargo, porque "no son funcionarios".

En esta caso la suerte de Marcelo Saín no fue de la mejor, la diputada provincial Lionella Cattalini manifesto en el programa lo que sería una mala noticia para el, los fiscales solicitan la prohibición de salida del país y embargo por 200 mil dólares.


En la entrevista en LT8 Rosario explicó que "en marzo de 2021 denunciamos esta compra ilegal de armas, que llevaba el gobierno, que fue suspendida en su momento por la propia justicia y luego el tribunal de cuentas". También explicó que "dio cuenta de un silencio del gobernador". Explicó que "hoy la justicia avanza imputando a Saín".

La legisladora explicó a su vez que "la licitación estaba hecha cómo un traje a medida", "hay algunas relaciones que van más allá de esta licitación completa".

Continuando la legisladora explicó que aunque el delito no se concretó si aplica la tentativa. Al mismo tiempo se explicó que el juez decida sobre los imputados tales cómo Marcelo Saín y los funcionarios denunciados en Marzo de 2021.

Actualmente las ONGs y varios de sus miembros siguen polulando por organismos públicos, siendo el caso más clave el de Horacio Verbitsky cuya vinculación le permitió obtener ser el célebre vacunado VIP que derivó en la renuncia del Ministro de Salud Ginés González García.

Verbitsk, ministro sin cartera por excelencia, pidió licencia en el CELS (ONG que realiza terrorismo ideológico y judicial mediante autodenominado de DDHH), para luego renunciar. Sin ninguna consecuencia sobre su accionar. Algo similar de lo que sucedió con José Schulman presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH).

En la actualidad varios organismos públicos utilizan los servicios no públicos de diversas ONGs tales como el Ministerio Público Fiscal, la Agencia Federal de Inteligencia, autoridades del Poder Judicial y varios Ministerios. 

Muchos políticos buscan tener el visto bueno de estos organismos, ya que saben que por la propia cultura de la cancelación que realizan sus carreras políticas podrían verse en picada en caso de no responder a lo que estos les solicitan.

De esta forma, mediante el Gobierno de las ONGs, se degrada la democracia: toman decisiones o influencian en las políticas públicas sin absolutamente ninguna responsabilidad sobre las consecuencias. Cualquier cosa el culpable será el funcionario que los convocó.

Incidentes en el Congreso en 2017: el Gobierno nacional defendió ante la Justicia a un condenado

"También hizo lo mismo el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Cuáles son los pasos a seguir por la Justicia a partir de ahora.

Adentrado el 2022, se encamina el quinto aniversario de la denominada “marcha de las piedras”. Se trata de la protesta contra la ley de reforma del sistema provisional que terminó en una batalla campal en el Congreso de la Nación. La misma llegó a extenderse hasta la Avenida 9 de Julio. En este marco, el Gobierno nacional defendió ante la Justicia a uno de los condenados por los disturbios ocasionados en diciembre de 2017.

Es que la Secretaría de Derechos Humanos se presentó como “amicus curiae” ante la Cámara de Casación en defensa de César Arakaki. Militante del Partido Obrero, Arakaki está condenado a tres años y cuatro meses de prisión por los hechos, según consignó NA. La presentación la realizó el secretario Horacio Pietragalla Corti junto a Mariano Przybylski, director de Políticas contra la Violencia Institucional.

Además de la Secretaría nacional, también se presentaron en idéntico carácter el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, como presidente honorario del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos. Previamente, había invocado el mismo carácter el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)."

El Intransigente

jueves, 26 de mayo de 2022

Equiparación salarial entre Fuerzas Armadas y de seguridad

 " Resulta clave la relevancia que un país le asigna a la inversión en defensa fomentando la calidad y profesionalización permanente de sus uniformados

En un contexto económico de licuación de ingresos, a la falta de promoción al grado inmediato superior que aguardan numerosos uniformados –en casos de simple despacho ministerial– se suma una creciente brecha salarial entre Fuerzas Armadas y de seguridad que preocupa a militares, jefes castrenses y sus familias. El 17 del mes actual, en ocasión del Día de la Armada, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, anunció en Puerto Belgrano que los salarios de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) se equipararán con los de las fuerzas de seguridad federales (Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeronáutica).

Hasta 1983, los salarios militares se asimilaban en los distintos niveles con los del Poder Judicial. A partir del restablecimiento de la democracia, dejó de ser así e implicó una significativa caída de los ingresos del personal de las Fuerzas Armadas.

En términos comparativos, en ningún país el salario militar está por debajo del de las fuerzas de seguridad. En promedio cobran entre un 15% y un 20% más. En la Argentina, los salarios en las fuerzas armadas son sustancialmente menores a los de las fuerzas de seguridad, lo cual impacta sobre su obra social, Iosfa, y desfinancia el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF).

Un voluntario, el grado más bajo de las Fuerzas Armadas, gana 52.186 pesos, mientras que en las de seguridad le corresponden 83.432,67 pesos, algo que explica el drenaje de personal militar hacia estas últimas.

La brecha se acrecentó luego del blanqueo salarial de fines de marzo, que incorporó bonificaciones y suplementos a los haberes y se mantiene en todas las jerarquías. El salario más alto de las Fuerzas Armadas (grado de teniente general en el Ejército, almirante en la Armada y brigadier general en la Fuerza Aérea) es de 240.194 pesos. Ese valor corresponde apenas a la quinta jerarquía de las fuerzas de seguridad, con un salario de 252.379 pesos para un comandante principal en el caso de la Gendarmería.

Los seis grados de suboficiales no llegan a cobrar un salario que cubra la canasta básica que determina la línea de pobreza, al igual que los tres primeros grados de los oficiales. "

La Nación

domingo, 22 de mayo de 2022

F., el canillita que hackeó un algoritmo de tarjetas de crédito y armó una estafa millonaria

 " El imputado trabaja en un puesto de diarios de La Matanza y sigue libre por orden del juez. Entre otros presuntos fraudes, realizó 169 operaciones de compras de servicios que involucran a una compañía de TV paga.

En un caso que parece increíble, un canillita que trabajaba en un puesto de diarios de La Matanza descubrió un algoritmo para crear tarjetas de crédito y así logró robar más de un millón de pesos tras haber engañado a grandes empresas que operan en la Argentina.

Se trata de FAF, que seguirá en libertad por orden del juez de San Isidro Esteban Rossignoli, a pesar de que el fiscal de Vicente López, Alejandro Musso, había pedido su detención de forma inmediata.

La investigación se inició tras una denuncia presentada por el Área de Control de Fraudes de una reconocida empresa de TV paga. Esta presentación se realizó luego de que varios titulares de tarjetas de crédito desconocieran 169 operaciones de compra de cuentas prepagas y otros diversos servicios que ofrece la firma, llevadas a cabo entre el 12 de mayo del 2021 y 27 de septiembre del mismo año.

Musso logró determinar que con los números de tarjetas de crédito que creaba con su algoritmo, el imputado adquiría servicios prepagos de distintas compañías para luego revendérselos a terceros.

“Teniendo en cuenta la cantidad de estafas y la mecánica delictiva, en un primer momento supusimos que detrás de todo se encontraba un importante grupo criminal. Pero al seguir avanzando en la investigación descubrimos que toda la actividad estaba a cargo de un ‘lobo solitario’, una persona de muy bajo perfil”, dijo una de las fuentes judiciales consultadas."

TN

El 64% de los empleados despedidos por ser “ñoquis” a principios de 2016 siguen en el Senado

" Infobae detectó que 1.303 de los 2.035 cargos que habían sido dados de baja, fueron reincorporados al poco tiempo para evitar un conflicto en el Congreso. Qué pasó con la planta de personal al llegar Cristina Kirchner

El caso de Silvina Scheffler, más conocida como “la Profe de Gran Hermano”, fue el más mediático. Esta modelo y profesora de educación física, que se hizo famosa en la edición 2007 del reality show, ingresó como empleada transitoria en el Senado a partir de su relación de pareja con Eugenio “Nito” Artaza, con el que participó en “Bailando por un sueño”. El humorista ocupó una banca por Corrientes en la Cámara alta entre 2009 y 2015. A partir de ese vínculo, con 33 años, ingresó como empleada en el Senado en 2013.

La salida de Scheffler fue la más publicitada entre los 2.035 despidos dispuestos por Gabriela Michetti, cuando desembarcó en el Senado, en diciembre de 2015, tras más de una década de kirchnerismo. La entonces vicepresidenta había tildado de “ñoquis” a muchos de esos empleados. Pero como Scheffler, más de 1.300 se vieron favorecidos poco tiempo después por negociaciones políticas dentro de la Cámara alta.

La Unidad de Datos de Infobae detectó que el 64% de esos empleados continúa hoy como planta del Senado. Son 1.303 los despedidos que fueron reincorporados ante el reclamo de distintos sectores políticos y los gremios legislativos. En el medio hubo un pedido del entonces presidente Mauricio Macri para desactivar otro frente de conflicto en el Congreso, cuando no contaba con mayoría propia en ninguna de las dos cámaras.

El mayor porcentaje de esos reincorporados (219 personas) fueron asignadas a distintos despachos de senadores y 137, a bloques partidarios, según pudo reconstruir este medio a partir de decretos, planillas y otros documentos oficiales. El resto, a otras dependencias dentro del Senado como las comisiones, la oficina de Seguridad y Control y el área de Servicio Generales. "

Infobae

miércoles, 18 de mayo de 2022

Funcionario bonaerense amenaza con hacer un piquete a legisaldor porteño "en la puerta de su casa"

El funcionario del gobierno de la provincia de Buenos Aires Juan Marino, quien se desempeña en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, manifestó en el programa televisivo conducido por la periodista Agustina Rivas en el canal C5N: "no tengo ningún problema apenas dejo de ser funcionario, ahora estoy gobernando, voy y le hago un piquete en la puerta de la casa".

Fue el propio Marino, quién se muestra en la red social twitter cómo "Militante y fundador del Partido Piquetero y de Unidad Piquetera" fue quién publicó esto en su perfil.

Ante esto, el legislador porteño de Ramiro Marra de La Libertad Avanza expresó esas manifestaciones indicando "Un lider piquetero y funcionario del gobierno provincial me dice que va a hacerme un piquete en la puerta de mi casa. Que impunidad.".

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad es conducido por Andrés Larroque, secretario general de la agrupación kirchnerista "La Cámpora", el jefe de gabinete de dicho ministerio es Ezequiel Miguel Alberto Méndez, las secretarías están a cargo de Juliana Petreigne, Débora Oliva, Javier Lovera, Rubén Pascolini, Federico Ugo y cómo organismo provincial vinculado a dicho organismo se encuentra de autoridad Andrea Balleto.

Andrés Larroque ya ha producido altercados en la televisión, siendo el caso más gravoso el agravio producido al conductor Juan Miceli, quién habiendo trabajado en la televisión pública y realizándole una pregunta periodística fue maltratado por el actual funcionario del gobierno de la provincia de Buenos Aires y anteriormente legislador Larroque. Dejando en cuenta que la violencia política institucional es marcada.

El acto realizado por parte del "lider piquetero" Juan Marino, amén de constituir un acto de violencia política institucional, es un agravio a las instituciones democráticas, y una muestra de que la resolución de conflictos solo se puede resolver por parte de los funcionarios que integran el "Ministerio de Desarrollo de La Comunidad" mediante actos fascistas como los piquetes.

Tanto el legislador Ramiro Marra cómo su par José Luis Espert manifestaron en varias ocasiones los agravios que generan en la ciudadanía los piquetes, y los daños que producen en la sociedad, expresando que no debe ser estos actos confundidos con la "petición a las autoridades", ya que existen otros mecanismos que no generen una coerción.

A su vez Marra presentó un "proyecto de ley que prohibe la presencia de menores de 16 años en manifestaciones piqueteras", con una fuerte crítica a los políticos que avalan por acción u omisión estos actos el legislador porteño expresó en el proyecto "Prohíbase a las Organizaciones Sociales o Asociaciones Civiles permitir y/o incentivar la presencia de menores de 16 años en piquetes".

Curso gratuito IPv6 Básico (LACNIC)

Una nueva edición del curso de LACNIC sobre IPv6.

 

Modalidad: Online autoasistida

Idioma: Español

Duración: 20 horas

Costo: Gratuito

Registro

Certificación: Si el alumno aprueba el curso obtendrá una certificación oficial de LACNIC

Temario:

- Módulo 1: Introducción a IPv6 y situación actual
- Módulo 2: Introducción al direccionamiento
- Módulo 3: Autoconfiguración
- Módulo 4: Mecanismos de transición

Más información en LACNIC

martes, 17 de mayo de 2022

El gasto público, un problema crónico en el medio de todos los males argentinos

" Desde 2004, el tamaño del Estado prácticamente se duplicó en relación al PBI y se generó una estructura que no se puede pagar pese a que también aumentaron los impuestos; el debate profundo siempre se posterga por cuestiones políticas

Como le gusta decir a kirchnerismo de paladar negro, el Estado está más presente que nunca en la Argentina. Tanto que en los últimos 18 años prácticamente duplicó su presencia. El crecimiento del gasto público se ha convertido en un problema crónico que, a casi 20 años del inicio de la expansión, está lejos de ser resuelta. Más aún, abordar este tema es prohibitivo para la política. “Pianta votos”, como se le dice.

En estos tiempos de inflación camina a ritmo de 70% anual, los debates sobre el origen del fenómeno están ausentes. El Gobierno sabe perfectamente de la relación que hay entre el aumento del gasto público, la emisión monetaria -a falta de crédito- y el aumento de precios, pero las explicaciones oficiales prefieren buscar culpables en las góndolas, en los productores o en los fabricantes.

Los números hablan por sí solos: durante los años 90, el tamaño del Estado se movió en el rango de entre el 23% y 24% del producto bruto interno (PBI). Hubo un salto que lo llevó a entre 25% y 26% en los años 1999, 2000 y 2001. Luego, la devaluación lo devolvió a aquel escalón en el que se movió en los 90.

Sin embargo, el kirchnerismo lo llevó a valores inusitados. Néstor Kirchner lo dejó en 28,8% y fueron las dos presidencias de Cristina Kirchner las que hicieron volar el tamaño del gasto público. En 2015, cuando se tomó un avión a El Calafate para no traspasar el mando, el Estado representaba el 42,6% del PBI. Prácticamente, se duplicó. "

La Nación

Segunda imputación para Mayra Mendoza y funcionarios de Quilmes por el caso de las cooperativas

" La investigación que se sigue en la justicia federal quilmeña sumó un nuevo revés para la intendenta, que ya había sido imputada en los tribunales de Comodoro Py; la fiscal Cavallo le endilga al menos cinco delitos y ordenó medidas de prueba patrimoniales

La justicia federal de Quilmes imputó a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en la causa que investiga los manejos de fondos para cooperativas que habrían ido a asociaciones presididas por funcionarios municipales, con supuesto destino final en cuentas offshore. Este fallo, de la fiscal federal de Quilmes Silvia Cavallo, se suma a la imputación solicitada por el fiscal Ramiro González, la semana pasada, en la causa que en paralelo se sigue en los tribunales de Comodoro Py.

En su dictamen, Cavallo solicitó medidas de índole patrimonial y con carácter de urgente. Además de Mendoza, en la imputación están incluidos Sebastián Raspa (exsubsecretario de Hábitat, que renunció al difundirse el hecho y figuraba como titular de cooperativas que recibieron fondos del municipio), Martín Bordalejo (exfuncionario y abogado), José Alejandro Scozzari (socio de Raspa y Bordalejo en una firma offshore)."

La Nación

lunes, 16 de mayo de 2022

Cada senador le cuesta a la Provincia más de $20 millones al mes y en el año hubo apenas tres sesiones

" El Estado desembolsa unos $250 millones al año por legislador y $958 millones mensuales para mantener la Cámara alta en funciones

Si fuera por los resultados de su trabajo o por la productividad que generó en lo que va del año, el Senado bonaerense seguramente quedaría envuelto en un enorme manto de deuda con la ciudadanía. Más aún, si se compara la cantidad de sesiones que realizó con el generoso presupuesto que maneja.

En efecto, la Cámara alta bonaerense concretó, con la que se celebró anteayer, apenas tres sesiones en lo que va del año. Consumidos prácticamente cinco meses de 2022 (un año no electoral en el que habitualmente el Parlamento debería salir de la anomia que imponen los comicios), ni siquiera hubo una reunión plenaria por mes.

Esa pereza legislativa de la Cámara que conduce la vicegobernadora Verónica Magario contrasta fuertemente con los amplios recursos de que dispone. Maneja una caja millonaria de 11.500 millones de pesos que hace que cada unos de los 46 legisladores que alberga le “cueste” a la Provincia nada menos que 250 millones de pesos anuales. O, lo que es lo mismo, más de 20.833.000 de pesos por mes. "

El Día

domingo, 15 de mayo de 2022

La Asociación Argentina de Fiscales respaldó a la jueza de San Nicolás presionada por el kirchnerismo

" La agrupación que preside Marcelo Varona Quintián sostuvo que el pedido de Leopoldo Moreau, que desencadenó el pedido de licencia de la jueza, es una injerencia indebida en el Poder Judicial

La Asociación Argentina de Fiscales (AAF) manifestó su preocupación por la situación de la jueza de San Nicolás María Eugenia Maiztegui, que ordenó la detención de dos gremialistas de la Federación de Camioneros, allanó la sede central de la organización sindical que conduce Hugo Moyano y, presionada, ayer pidió licencia.

Ella había sido apuntada por el diputado kirchnerista Leopoldo Moreau, quien le reclamó el expediente para determinar si se violó la ley de inteligencia, como denunció el sindicato el lunes pasado al exhibir chats y escuchas telefónicas. Moreau es el presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia. "

La Nación

Duro revés judicial para los gremialistas que organizan bloqueos en las clínicas privadas

" Tras el cierre de una clínica privada en Chascomús, que no habría podido sostener la actividad tras las maniobras sindicales, la Justicia dio curso a nuevas denuncias por extorsión e instigación violenta. Dos líderes opositores de ATSA en la mira.

Los reclamos de las clínicas privadas de la provincia de Buenos Aires parecieran haber encontrado eco en los pasillos de la Justicia. Mientras la cuarta ola de COVID-19 se desenvuelve en el territorio bonaerense, numerosos nosocomios continúan siendo bloqueados por grupos sindicales en el marco de reclamos gremiales.

Al respecto, uno de los abogados que actualmente representa a una clínica bonaerense, que solicitó anonimato por temor a represalias, aseguró que “se ha visto un claro compromiso del poder judicial con el fin de erradicar las prácticas beligerantes de los distintos sindicatos”.

Ciertamente, los bloqueos provocaron un duro traspié para los sindicalistas. Los propietarios de los nosocomios privados se unieron con el fin de luchar, a través de reclamos judiciales, contra la violencia de las medidas. Al respecto, los propios trabajadores de las clínicas se manifestaron a través de las redes sociales asegurando que “los bloqueos están llevando a las clínicas a la quiebra, y si eso sucede nos vamos a quedar todos sin trabajo”. "

Realpolitik

sábado, 14 de mayo de 2022

Florencia Arietto: "Voy a denunciar a Moreau por obstrucción de la justicia y apremios ilegales"

" La abogada dialogó con Baby Etchecopar sobre las presiones que llevaron a que la jueza de San Nicolás que debía resolver la prisión de gremialistas de Camioneros pida licencia por cuestiones "médicas". "Moreau intentó intimidar a los jueces", declaró. "

Radio Rivadavia

La Coalición Cívica pidió la interpelación de Garrigós de Rébori, la jefa de las cárceles federales, tras las críticas de la Corte

" Legisladores del partido que lidera Elisa Carrió pidieron que sea convocada al Congreso para dar explicaciones sobre su actuación al frente del Servicio Penitenciario

Diputados de la Coalición Cívica presentaron este viernes un pedido de interpelación a la directora del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós de Rébori, luego de las críticas que lanzó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosati. El integrante del máximo tribunal realizó fuertes críticas al organismo y reclamó una “decisión política” para enfrentar al narcotráfico, una de las mayores problemáticas que vive la ciudad de Rosario.

El pedio fue presentado por los legisladores Juan Manuel López y Mónica Frade, quienes reclamaron que “es necesario contar con las herramientas de información necesarias, como ocurre en todos los países interesados en combatir este flagelo, obtenidas dentro de los parámetros constitucionales”. Garrigós de Rébori debe dar explicaciones por la eliminación del Departamento de Inteligencia Penitenciaria, reclamaron.

De este modo, los referentes opositores solicitarán que Garrigós de Rébori se presente en el Congreso de la Nación para brindar explicaciones acerca de cómo están trabajando para evitar que “los narcos sigan controlando el delito desde adentro de los pabellones”.

“La Coalición Cívica y Elisa Carrió investigan y denuncian la penetración del narcotráfico en el país desde hace muchos años, pero en especial en Santa Fe, donde estuvo la Corte Suprema. Aquel trabajo fue hecho en soledad, ya que ni los diputados nacionales de esa provincia, en los primeros años de crecimiento exponencial del narcotráfico, se ocuparon del tema”, argumentaron. "

Infobae

La Justicia ordenó un operativo en el Ministerio de Defensa por el retraso en apelar un fallo que cedió tierras del Ejército a una comunidad mapuche

 " Lo solicitó el juez Daniel Rafecas. La Cámara Federal de General Roca había rechazado una apelación al fallo que ordenó entregar tierras por considerarla “extemporánea”

El juez federal Daniel Rafecas ordenó este viernes un operativo en el Ministerio de Defensa para buscar los originales del expediente por el cual el ministerio de Defensa se retrasó en apelar un fallo de primera instancia que ordenó al Ejército entregarle 180 hectáreas ubicada en las afueras de Bariloche a una comunidad mapuche.

Según informó el Ministerio de Defensa a través de un comunicado, se trató una orden de presentación en el marco de una denuncia contra una abogada de la Procuración del Tesoro, Silvia Vázquez, que oficia como letrada del Estado en la causa que involucra tierras bajo custodia del Ejército Argentino.

El operativo, pedido por el fiscal Carlos Stornelli, estuvo a cargo de la Prefectura Naval. “Ante este pedido, las áreas jurídicas del Ministerio y del Ejército se pusieron a entera disposición de la Fiscalía y presentaron toda la documentación solicitada”, detalló el comunicado. "

Infobae

jueves, 12 de mayo de 2022

Causa Correo: La Justicia ordenó seguir investigando a Carlos Zannini y la fiscal Boquín por su rol en el caso

" Lo ordenó la Camara de Casación que revocó una resolución que archivaba la causa. El grupo Macri los había denunciado por connivencia para sacarles la empresa.

La Cámara de Casación Penal ordenó este miércoles que la Justicia siga investigando al Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, a la fiscal Alejandra Boquín y al titular de la IGJ Ricardo Nissen por su actuación en la Causa Correo que involucra a la familia Macri.

Los tres funcionarios habían sido denunciados por la compañía de los Macri, Socma SA -que controlaba el Correo antes de que sea estatizado-, por una presunta connivencia para desapoderarlos de la empresa. Pero la causa fue cerrada por inexistencia de delito por el juez Sebastián Casanello y luego la Sala II de la Cámara Federal confirmó el fallo.

​Con ese antecedente Socma apeló y ahora la Sala III de la Cámara de Casación Penal decidió que la causa se reabra y se siga investigando. "

Clarin

martes, 10 de mayo de 2022

El Ejército recurrió a la Corte por el fallo que dispone la entrega de 180 hectáreas a una comunidad mapuche

" El Gobierno apeló la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones y busca mantener la custodia del predio

El Ejército Argentino, por decisión del Ministro de Defensa, Jorge Taiana, recurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el fallo de la jueza federal subrogante de Bariloche, Silvina Domínguez, que dispone la entrega de la titularidad de 180 hectáreas a una comunidad mapuche.

El recurso extraordinario para elevar a la Corte el caso fue presentado ante la Cámara Federal de Apelaciones, con asiento en General Roca, cuyos jueces habían rechazado la apelación de primera instancia por considerarla “extemporánea”.

La institución castrense, en su defensa, aseguró que la presentación anterior se realizó “en su debido momento”, aunque la misma fue rechazada por la Cámara de Apelaciones “por cuestiones meramente formales que no se condicen con las consecuencias que esta resolución judicial pueda ocasionar”.

Es que los jueces Mariano Roberto Lozano y Richar Fernando Gallego, integrantes de esa Cámara, objetaron el recurso aduciendo que había sido mal otorgado por la jueza Domínguez por haberse presentado cuando los plazos procesales habían expirado. En su fallo optaron por no inmiscuirse en el planteo de fondo que realizó la comunidad Millalonco Ranquehue y la sentencia de la magistrada, que ordenó otorgar en un plazo de 60 días el título de las tierras a las familias originarias, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). "

Infobae

lunes, 9 de mayo de 2022

El juez Walter Bento sumó una nueva denuncia en la Magistratura y avanza un peritaje clave sobre sus bienes

" Se sumó al expediente que ya está abierto. Es porque evitó declarar que estaba procesado cuando se presentó a un concurso. Su patrimonio bajo sospecha.

El procesado juez federal de Mendoza Walter Bento sumó una nueva denuncia en el expediente que tramita en el Consejo de la Magistratura por mal desempeño y que busca avanzar hacia el juicio político para desplazarlo. La presentó la semana pasada el diputado del PRO y consejero Pablo Tonelli quien lo acusa de haber evitado declarar que estaba procesado por lavado, enriquecimiento ilícito y coimas cuando se presentó en un concurso para ser camarista.

Lo increíble del caso es que lo datos del procesamiento de Bento eran públicos, pero el juez igual evitó presentar sus antecedentes -un requisito indispensable- en ese concurso.

La nueva denuncia contra Bento fue presentada por carta al presidente del Consejo de la Magistratura Horacio Rosatti. "El magistrado Bento ya contaba con un procesamiento firme sobre su persona antes de inscribirse al concurso, se inscribió, de todas maneras, y no hizo mención de tal circunstancia", explica Tonelli en su presentación. Por esa omisión de sus antecedentes penales, Bento fue rechazado del concurso. Los consejeros le recordaron que no se puede presentar a un concurso quien esté procesado. "

Clarin

domingo, 8 de mayo de 2022

Denuncian "politización" de la seguridad del Centro Atómico Constituyentes

En el Centro Atómico Constituyentes, cercano a la General Paz, se han manifestado problemas de seguridad. El predio cuenta con 8 hectáreas aproximadamente con 50 edificios.

Gabriel Rodriguez Zulato, ex. jefe de seguridad, expresó en el programa conducido por el periodista de La Nación Cabot.

Ante las manifestaciones por parte de Zulato, informando de los problemas de forma oficial el día 10 de Enero según expresó. La respuesta del organismo fue nula.

A su vez explicó que la denuncia está sustentada incluso con informe de bomberos, explicando que la red contra incendios fue hurtada.

El ex jefe de seguridad del Centro Atómico Constituyentes explica que la presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) - Adriana Cristina Serquis - no lo considera una prioridad, tampoco recibió respuesta de ningún gerente.

En cercanías del Centro Atómico se encuentra el Antiguo Gasómetro, Naturgy, el INTI. También según la denuncia hay vecinos además del personal que trabaja en el lugar.

Zulato explicó que ante un incendio podría volatilizarse materiales radiológicos.

El centro atómico se encuentra en el partido de General San Martín, cuyo intendente es Fernando Moreira.

La Comisión Nacional de Energía Atómica depende del Ministerio de Economía, cuya autoridad es Martín Guzmán.

Según explicó el periodista Diego Cabot, Adriana Serquis la titular de la CNEA si bien tiene una formación técnica, tiene una militancia política al gobierno excesiva y se realizan contrataciones sin perfiles técnicos. Lo que produce una afectación al desempeño del organismo.

A partir de un listado Cabot muestra que la contratación o incorporación de personal sin perfiles técnicos hace que la situación sea cada vez más compleja.

 

Zulat explicó que "la gente que entra de forma política no viene a cubrir puestos técnicos, la gente política ingresa a la sede central, ingresaron muchísima gente que vino del instituto Patria". Y continuó "Han cortado cabezas, han sacado muchísimos años de experiencia de lo que es la gestión pública".

El informe completo:



Morón: un preso cobra sueldo de la municipalidad con presentismo y horas extras

" Lucas Ghi mantiene en nómina al hijo de un funcionario municipal que desde septiembre 2021 se encuentra preso por homicidio simple y tenencia de arma de guerra. El “agente” no solo cobra horas extras al 50% y al 100% sino también adicionales y presentismo, aunque pasa sus días dentro de la unidad penitenciaria.

El municipio de Morón enfrenta una seria denuncia realizada por el periodista Eduardo Feinmann, quien desde El Noticiero arremetió contra el intendente moronense pidiéndole explicaciones por la situación que revista un presidiario dentro de la municipalidad.

Se trata del agente Jonathan Misael Huviller, quien se encuentra privado de su libertad desde el 29 de septiembre por homicidio simple en concurso real con tenencia de arma de guerra. El joven, actualmente alojado en la Unidad 9 del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, cobra un sueldo municipal de $68.445 como “administrativo temporario” dentro de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. "

El Disenso

sábado, 7 de mayo de 2022

Corrientes: procesan al intendente Diego Caram por quedarse con 5 millones de pesos de los planes sociales

" Se investiga si el jefe comunal de Mercedes armó una lista falsa de beneficiarios. Cómo habría sido la operatoria.

A instancias del fiscal Adrián Casarrubia, una jueza correntina dictó el procesamiento con prisión preventiva del intendente de Mercedes, el peronista Diego Caram, por quedarse con dinero destinado a planes sociales entre mayo y septiembre de 2019. El alcalde rechazó la acusación y adelantó que apelará por considerar que se trata de una persecución política impulsada por el su rival político, el radical Víctor Cemborain.

Para Casarrubia, está probado que en el lapso de lapso de cinco meses, Caram y otros funcionarios municipales armaron una falsa lista de beneficiarios de planes sociales y falsificaron sus firmas en la planillas de cobro para apropiarse de esos fondos públicos.

La jueza Margarita López Rivadeneira hizo lugar al pedido de procesamiento y prisión preventiva del intendente por los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado y falsificación de documentos públicos agravado y sustracción de documentos públicos”. El intendente y sus defensores ahora tienen la posibilidad de recurrir a la Cámara de Apelaciones de Mercedes para que revise todo el proceso. "

Clarín

jueves, 5 de mayo de 2022

Sobreseyeron a Cristina Kirchner, exfuncionarios y empresarios

"El juez federal Julián Ercolini consideró que no fue posible "establecer la responsabilidad de los imputados en los hechos". Es una de las partes de la Causa Cuadernos.

El juez federal Julián Ercolini sobreseyó a la vicepresidenta Cristina Kirchner, a exfuncionarios de su gobierno y a un centenar de empresarios en una parte de la investigación por supuesta " cartelización" de la obra pública vial, abierta como derivación de la causa Cuadernos. En una resolución de 98 carillas a la que hoy tuvo acceso Télam, el juez de primera instancia consideró que "no fue posible a pesar de la profusa investigación llevada a cabo, establecer la responsabilidad de los imputados en los hechos" que se investigaron en esta parte del caso, vinculados a algunos supuestos pagos ilegales mencionados por el financista "arrepentido", Ernesto Clarens.

Ercolini sobreseyó en esta parte del caso a la Vicepresidenta, al exministro de Planificación Federal Julio De Vido, al exsecretario de Obra Pública José López y a Clarens, además de un centenar de empresarios de la construcción, entre los cuales están Juan Chediak, Aldo Roggio, Eduardo Eurnekian, Cristóbal López y Fabián De Sousa."

El Ancasti

miércoles, 4 de mayo de 2022

La Matanza: Fiscalías con puertas cerradas y denuncias por “un sistema de Justicia paralizado”

"Un abogado expuso un video en el que se ve cómo trabajan en La Matanza, recibiendo los papeles en la puerta. En tal sentido, instó a los responsables revertir esta situación.

A pesar de la existencia de una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en La Matanza las fiscalías atienden a puertas cerradas. Lo mismo ocurre en otros distritos, motivo por el cual algunos letrados exigen al Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires y al gobernador, Axel Kicillof, que tomen cartas en el asunto.

“Fui para una audiencia y vi que las fiscalías están cerradas”, se quejó el abogado Walter Brizzio en diálogo con REALPOLITIK. El profesional opinó que el sistema de Justicia está paralizado y que “molesta que el abogado esté reclamando en la mesa de entrada”."

Realpolitik

Sobreseen a Gildo Insfrán y a Amado Boudou en el caso de The Old Fund: los acusaban de coimas

"Un juez provincial negó que hubiera un fraude en el proceso del canje de deuda pública que protagonizaron el gobernador y el ex ministro.

El gobernador K Gildo Insfrán fue favorecido por la justicia local de Formosa al ser sobreseído en un expediente vinculado al caso Ciccone, donde se investiga un extravagante contrato de asesoramiento de la renegociación de la deuda que la provincia tenía con la Nación, a través de una consultoría que costó 7,6 millones de pesos. También fueron sobreseídos Amado Boudou, su amigo José María Núñez Carmona y funcionarios provinciales.

Ese trabajo -que se corroboró que fue simulado- lo facturó The Old Fund, la firma que luego la Justicia le atribuyó a Boudou a través de un presunto testaferro. Si bien la resolución tiene casi cinco meses, recién trascendió ahora, a través del diario Ámbito Financiero, de Cristóbal López.

(...)

Así fue que el tramo que incluía a Insfrán quedó radicado en la justicia federal formoseña. El juez Marcelo López Picabea sostuvo en su resolución que no detectó irregularidades en los convenios de renegociación de deuda que firmó la provincia el Estado Nacional. Entendió que la reestructuración de la deuda no incurrió en ningún hecho ilegal.

La medida se dictó a finales del año pasado y al no contar con la apelación del Ministerio Público Fiscal, el gobernador formoseño quedó finalmente sobreseído. "

Clarín

lunes, 2 de mayo de 2022

La guerra de Ucrania terminó con la política del “soft power”

" Un enfoque práctico indica que la posibilidad de una guerra atómica debería descartarse. Sin embargo, los estados totalitarios han mostrado a través de la historia cierta tendencia a su autodestrucción y esta es una variable que genera latente preocupación en los centros de poder mundial

En las primeras dos décadas del siglo XXI se han presentado diversos conflictos con entidades para-estatales violentas; la irrupción más gravosa ha sido el terrorismo islamista que golpeó docenas de países en distintos puntos del globo. Estas acciones dieron lugar a la profundización de una confrontación geopolítica entre estados-nación reconocidos por la comunidad internacional y entidades para-estatales conocidas como organizaciones terroristas.

Desde el 11 de septiembre de 2001, una línea histórica de tiempo muestra con claridad el crecimiento de la endemia que la violencia terrorista y sus perversas modalidades trajo consigo. Tal estado de cosas trazó un vector de conflictos profundizados, no todos ellos respondidos en tiempo y forma por Occidente. Sin embargo, la invasión de Ucrania es la fotografía descriptiva y el ejemplo mejor acabado del primer conflicto entre estados reconocidos por la comunidad internacional con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial cuando Europa se había alejado de la idea de la guerra a gran escala en la creencia -errónea- que ella había quedado sepultada en mayo de 1945, con el final de la era criminal del Tercer Reich de Adolfo Hitler. No obstante, las operaciones militares lanzadas por el Kremlin a finales de febrero fueron el brutal recordatorio para Europa y el mundo de que la violencia no estaba excluida del viejo continente en materia de conflictos geopolíticos y geoeconómicos. "

Infobae

domingo, 1 de mayo de 2022

Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre: “La gente está cansada del cambio de reglas”

" El empresario contó al diario británico Financial Times cuáles fueron las razones por las que se mudó a Uruguay. Y contó que sigue manejando las operaciones de la Meli

En una nota con el diario especializado Financial Times, Marcos Galperin, el empresario que fundó Mercado Libre, explicó por qué decidió dejar de vivir en la Argentina, decisión que tomó en diciembre de 2019, pocas semanas después del triunfo de Alberto Fernández en las PASO. Mercado Libre es la principal empresa del país, por su valuación financiera.

El artículo publicado en el diario británico destacó que las normas argentinas estipulan que los presidentes de las empresas deben residir en el país. Por lo tanto, Galperin se vio obligado a renunciar como presidente de la división argentina de Mercado Libre, lo que generó incertidumbre sobre su futuro papel en el negocio.

Consultado sobre la razón de su mudanza de Buenos Aires, Galperin explicó que mudarse a Uruguay fue una decisión personal y que el cambio de gerente fue un mero tecnicismo: “Argentina es un lugar muy formal y altamente regulado. Como presidente, tenés que estar radicado físicamente en el país. Todavía dirijo las operaciones diarias desde Uruguay, como director ejecutivo”, dijo. "

Infobae

Entradas populares