Un grave episodio de violencia política se registró en la tarde del jueves en la plaza principal de General San Martín, cuando el diputado nacional Aldo Leiva, del Partido Justicialista (PJ) y referente del espacio Fuerza Patria, fue acusado de agredir a militantes de La Libertad Avanza (LLA) y a un reportero gráfico local.
De acuerdo con un comunicado emitido por LLA Chaco, el legislador nacional irrumpió de manera violenta en el lugar donde un grupo de militantes libertarios realizaba actividades proselitistas en vísperas de la visita del gobernador Leandro Zdero, quien tenía previsto encabezar un acto en esa localidad. Según la denuncia, Leiva habría proferido amenazas, destruido gazebos y materiales de campaña pertenecientes a la lista 503–Violeta.
El hecho ocurrió a solo diez días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y en un contexto político provincial marcado por la tensión entre espacios partidarios. “Repudiamos este acto violento y mafioso, y exigimos garantías para desarrollar nuestras actividades en paz”, expresó LLA a través de un comunicado, donde además se informó que los afectados radicaron las denuncias correspondientes ante la justicia.
Agresiones a la prensa
Entre los incidentes registrados, se documentó un ataque al camarógrafo y fotógrafo Gerardo Galarza, del canal local Somos Uno. En videos difundidos por testigos, se observa al diputado Leiva increpando al reportero, quien intentaba registrar lo ocurrido. En las imágenes, el legislador aparece intentando pisar el teléfono del trabajador de prensa, mientras lo empuja y le impide continuar grabando.
En su denuncia policial, Galarza relató que fue insultado y agredido físicamente por Leiva y por personas de su entorno, identificando a Adolfo Treppo y Matías Aaron como partícipes del ataque. También sostuvo que, pese a la presencia de efectivos policiales a pocos metros del lugar, no se registró una intervención inmediata para detener la agresión.
Posibles sanciones y consecuencias legales
El accionar atribuido al diputado nacional podría encuadrarse en diversos tipos de faltas administrativas y delitos penales, entre ellos lesiones leves, daños, amenazas y coacción, previstos en los artículos 89, 149 bis y 183 del Código Penal Argentino.
En el plano institucional, de comprobarse los hechos, Leiva podría enfrentar sanciones disciplinarias en la Cámara de Diputados de la Nación, tales como apercibimiento, suspensión o incluso la pérdida de su banca, conforme a lo establecido por el Reglamento de la Cámara en los artículos 188 y 189, referidos a la “conducta incompatible con la función legislativa”.
Asimismo, el episodio podría derivar en una investigación judicial por abuso de autoridad y violencia política, agravada por la condición de funcionario público del denunciado. Organizaciones periodísticas y civiles advirtieron sobre la necesidad de garantizar la libertad de prensa y la integridad de los trabajadores de comunicación en el marco de las coberturas electorales.
Antecedentes y contexto
Leiva, exintendente de General San Martín, ha sido protagonista de episodios polémicos recientes. En septiembre, durante una sesión en la Cámara de Diputados, se colocó una peluca en la cabeza como gesto burlesco al votar contra el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica, hecho que generó amplia repercusión mediática.
El incidente del jueves vuelve a colocar al legislador en el centro de la polémica, en un clima de creciente tensión política en Chaco. Mientras tanto, el Ministerio Público chaqueño deberá evaluar las denuncias presentadas y determinar la responsabilidad penal y administrativa del diputado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario