sábado, 30 de septiembre de 2023

Incidente en Barracas: Prioridad en la mejora de condiciones laborales y salud mental en la Policía Federal Argentina

En una destacada muestra de la importancia de mejorar las condiciones laborales del personal de la Policía Federal Argentina (PFA) y abordar los aspectos psicosociales en el ámbito policial, un incidente preocupante tuvo lugar en una dependencia de Barracas el 29 de septiembre de 2023. Un miembro de la PFA, aparentemente afectado por un brote psicótico, se atrincheró en un baño armado con un cuchillo en las instalaciones ubicadas en la avenida Vélez Sarsfield 1900.

Este incidente puso de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral la salud mental y el bienestar de los agentes policiales, quienes a menudo enfrentan situaciones de alta tensión y estrés en su trabajo diario. La falta de atención a estas cuestiones puede tener consecuencias devastadoras tanto para los propios agentes como para la comunidad a la que sirven.

Ante la situación crítica, los compañeros del inspector afectado tomaron medidas inmediatas para garantizar su seguridad y la de los demás presentes. Alertaron al grupo especial GEOF de la PFA y solicitaron la intervención del servicio de emergencia médica Same. Un operativo se desplegó en el lugar con el objetivo de resolver pacíficamente la situación.

Afortunadamente, cerca de las 7.40, el inspector pudo ser reducido ileso y se le trasladó al Hospital Policial Churruca Visca para recibir la asistencia médica necesaria. Es importante destacar que no hubo personas heridas durante este episodio.

Sin embargo, este incidente destaca la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales y la atención a la salud mental de los miembros de la PFA. La presión constante y las situaciones de riesgo a las que se enfrentan los agentes pueden tener un impacto negativo en su bienestar psicológico. Es esencial implementar medidas que promuevan un entorno de trabajo más saludable y que proporcionen el apoyo necesario para abordar problemas de salud mental.

Es frecuente los casos de policías por estar sobrecargados con tareas o con malas condiciones laborales terminan generando tragedias, y es ahí donde las autoridades de la institución policial cuentan con la obligación de tener en cuenta las condiciones de trabajo.

Además, es relevante señalar que los servicios de salud de la PFA, como el Hospital Churruca Visca, enfrentan cada vez más denuncias por la mala calidad del servicio. Estas denuncias subrayan la importancia de mejorar la infraestructura y la calidad de atención en las instalaciones de salud que brindan servicio a los miembros de la PFA, asegurando que tengan acceso a la atención médica adecuada cuando la necesiten.

La gravedad y frecuencia de estas situaciones, incluso ha generado que el Ministerio de Seguridad de la nación cuenta con un "Programa abordaje integral del suicidio", el cual se encuentra dentro del área de la "Secretaría de Coordinación, Bienestar, Control y Transparencia", área a cargo de Gabriel Alfredo Bruno. Actualmente el Ministerio de Seguridad de la Nación está conducido por Aníbal Domingo Fernández.

Las autoridades de la Policía Federal son el Jefe Juan Carlos Hernández, el subjefe Osvaldo Rubén Mato, la superintendencia de personal está a cargo Marcelo Orestes de Pierro, y la superintendencia de bienestar Carlos Alberto Risimni.

En resumen, este incidente pone de relieve la necesidad imperante de priorizar la mejora de las condiciones laborales y el apoyo a la salud mental en la Policía Federal Argentina. Esto no solo beneficiará a los agentes policiales, sino que también contribuirá a una mejor seguridad y servicio a la comunidad en su conjunto.

Martín Insaurralde, jefe de Gabinete de Axel Kicillof, fue fotografiado en un yate de lujo en Marbella con una modelo y regalos VIP

En medio del tumulto político y el caso de corrupción que sacude la Legislatura bonaerense, Martín Insaurralde, jefe de Gabinete de Axel Kicillof y candidato a primer concejal, se encuentra bajo escrutinio público después de que la modelo Sofía Clerici compartiera imágenes de ellos en un yate de lujo en Marbella, España.

El incidente ha desatado una tormenta en plena campaña electoral y en el contexto del escándalo que involucra al caso de "Chocolate" Rigau, el electricista y empleado de la Cámara de Diputados provincial, quien fue encontrado con 48 tarjetas de débito de otros empleados en un cajero céntrico de La Plata. Federico Otermín, actual candidato a intendente de Lomas de Zamora y mano derecha de Insaurralde, preside la cámara baja bonaerense.

La noticia de la separación de Insaurralde y la modelo y conductora de televisión Jésica Cirio se dio a conocer hace dos meses en televisión, y desde entonces, la atención pública ha estado enfocada en su vida personal. Sin embargo, las fotos recientes de Insaurralde junto a Sofía Clerici en un yate en la Costa del Sol sobre el mar Mediterráneo en España han avivado la controversia.

Sofía Clerici, conocida por revelar en el pasado encuentros con Daniel Scioli, compartió una serie de publicaciones en las que se les ve disfrutando en el yate con bandera de Portugal, brindando con vino espumante y exhibiendo regalos de lujo, como carteras Louis Vuitton y relojes Rolex. Estas imágenes han causado indignación entre los principales dirigentes de la oposición al gobierno de Kicillof.

Agustín Romo, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires, expresó su indignación en redes sociales, escribiendo: "Después de darle 20 palos verdes a su ex esposa, Insaurralde, Jefe de Gabinete de Kicillof, está de gira por Europa en un yate con una modelo. Le regala carteras Louis Vuitton, relojes Rolex y toman Dom Perignon. Mientras tanto, en PBA el 70% de los niños son pobres. Qué asco."

La ostentación y el lujo de las imágenes, sumado al contexto político y el caso de corrupción en curso, han puesto en el centro de atención a Martín Insaurralde en un momento crítico de la campaña electoral. La respuesta y las repercusiones de este incidente siguen desarrollándose mientras la opinión pública sigue de cerca las acciones de los líderes políticos de la provincia de Buenos Aires.

Mató a su mujer a machetazos

El femicida fue a la comisaría y confesó el brutal asesinato.


http://dlvr.it/SwpDxJ

Caso Liliana Ledesma: piden que no se le conceda la semilibertad a Casimiro Torres

El fiscal Vega volvió a oponerse a que uno de los asesinos de la productora rural pueda salir de la cárcel para realizar actividades.


http://dlvr.it/SwpDwJ

Estaba ebrio, ingresó a robar a un bar en el Paseo de los Poetas y se quedó dormido

Sucedió esta madrugada en el negocio que está ubicado en la calle Gorriti. Al dueño del bodegón, Fidel Puggioni. le avisó su hijo que habían ingresado al comercio en horas de la madrugada. El ladrón fue detenido por la Policía.


http://dlvr.it/SwpDth

Un juez demoró 53 días para pedir la captura de un sicario

Pedro García Castiella solicitó la conformación de un jurado de enjuiciamiento para el juez Edgardo Laurenci. "Negligencia e impericia", son los fundamentos.


http://dlvr.it/SwpDsV

Acusaron de agredir a su pareja a un hombre que estuvo preso por matar a su novia en 2004

El hombre asesinó, descuartizó y quemó en una parrilla a su novia adolescente, en octubre de 2004. Por ese crimen salió de prisión definitivamente en 2021; pero en abril de este año lo volvieron a detener como acusado de agredir a su nueva pareja.


http://dlvr.it/SwpDr7

viernes, 29 de septiembre de 2023

Opacidad y Justicia Disciplinaria en la Policía Federal Argentina: Un Análisis de la División de Asuntos Disciplinarios

La División de Asuntos Disciplinarios de la Policía Federal Argentina es una entidad encargada de gestionar y resolver los casos relacionados con la disciplina y el comportamiento de los agentes dentro de la fuerza policial. Sin embargo, es importante destacar que, en general, existe una falta de control efectivo sobre los dictámenes emitidos por esta división, lo que plantea serias preocupaciones en términos de justicia y transparencia en el sistema disciplinario de la institución.

En numerosas ocasiones, los dictámenes de la División de Asuntos Disciplinarios se caracterizan por su falta de sustento sólido y por la evasión de cualquier reconocimiento de errores o irregularidades en el proceso disciplinario. Esto se manifiesta a través de frases doctrinarias y abstractas que, aunque suenan convincentes en teoría, en la práctica resultan ser poco más que justificaciones para sanciones que a menudo parecen arbitrarias.

Una de las respuestas comunes de la División es la afirmación de que la apelación o queja presentada por un agente "no resulta idónea para conmover lo decidido". Esta expresión abstracta sugiere que las quejas o apelaciones de los agentes son insuficientes para cuestionar una decisión disciplinaria, sin proporcionar una justificación clara o una revisión detallada de los argumentos presentados.

Otra táctica frecuente utilizada por la División es afirmar que los agentes "no han aportado elementos de juicio distintos a los ya existentes al dictado de la resolución en crisis". Esta declaración implica que se espera que los agentes proporcionen pruebas completamente nuevas o evidencia que cambie radicalmente la perspectiva de un caso. Sin embargo, esta exigencia es a menudo irrealista y puede llevar a que las apelaciones sean desestimadas de manera injusta.

Además, se argumenta con regularidad que los agentes "no han denunciado irregularidad alguna en el acto administrativo atacado". Esta afirmación sugiere que los agentes no han señalado errores o injusticias en el proceso disciplinario, lo que desestima cualquier crítica legítima y socava la posibilidad de un escrutinio efectivo.

Un argumento que se utiliza para justificar estas prácticas es que los agentes han aceptado de manera voluntaria esta condición cuando ingresaron a la institución (argumento común usado en otras fuerzas). Si bien es cierto que los agentes pueden estar sujetos a reglas y regulaciones internas, esto no debe ser una excusa para la falta de transparencia y rendición de cuentas en el proceso disciplinario.

En última instancia, estas prácticas en la División de Asuntos Disciplinarios de la Policía Federal Argentina plantean serias preocupaciones en cuanto a la equidad y la justicia en el sistema disciplinario de la institución. La falta de control sobre los dictámenes, junto con la utilización de frases abstractas y doctrinarias para justificar sanciones, socava la confianza en el proceso y puede dar lugar a abusos de poder por parte de los jefes de las dependencias. Es esencial que se realicen reformas para garantizar la rendición de cuentas, la transparencia y la justicia en el tratamiento de los casos disciplinarios en la Policía Federal Argentina.

Actualmente dicha división depende del Comisario Marcelo Alejandro Miguel y la subcomisario Maria Andrea Louzan. Las autoridades que usan los servicios de dicha dependencia es el Subjefe de policía Osvaldo Rubén Mato y el jefe de policía Juan Carlos Hernández.

Cabe destacar que en el Ministerio de Seguridad de la Nación existe la Dirección de Control de Actuaciones Administrativas y Disciplinarias, dependiente de la Secretaría de Coordinación, Bienestar, Control y Transparencia, cuya autoridad es Gabriel Alfredo Bruno. Todo en el marco del Ministro de Seguridad Aníbal Domingo Fernández.

La existencia de justicia en los actos administrativos internos y el control adecuado de las sanciones disciplinarias son esenciales por varias razones. En primer lugar, garantizan que los agentes de una institución, como la Policía Federal Argentina, sean tratados con equidad y respeto a sus derechos fundamentales. Esto es fundamental para mantener la moral y la integridad de los miembros de la fuerza policial, lo que a su vez contribuye a un desempeño más eficiente y profesional.

Además, la justicia en los actos administrativos internos es crucial para evitar abusos de poder y la arbitrariedad en la imposición de sanciones. Sin un control adecuado, los jefes de las dependencias podrían tomar decisiones injustas o políticamente motivadas, lo que minaría la confianza en la institución y socavaría su credibilidad ante la ciudadanía.

El perjuicio hacia el personal afectado por sanciones injustas o arbitrarias puede tener efectos adversos en su bienestar emocional, profesional y personal. Esto puede llevar a la desmotivación, el resentimiento y, en última instancia, a un desempeño deficiente en sus funciones, lo que impactaría negativamente en la seguridad y el servicio público que brinda la Policía Federal.

Finalmente, la falta de control en las sanciones disciplinarias puede afectar a la ciudadanía en general al minar la confianza en las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. Cuando los ciudadanos perciben que las fuerzas de seguridad no son responsables y transparentes en sus acciones internas, es más probable que se desconfíe de su capacidad para brindar seguridad y justicia a la sociedad en su conjunto.

En resumen, la justicia en los actos administrativos internos y el control de las sanciones disciplinarias son esenciales para proteger los derechos y el bienestar del personal, mantener la integridad de las instituciones y preservar la confianza de la ciudadanía en las fuerzas de seguridad.

A una semana del vuelco del camión en Neuquén, marcharon y pidieron justicia por los soldados muertos

"En el accidente murieron 4 soldados. Los familiares apuntaron a la falta de mantenimiento y al chofer del vehículo.

En reclamo de justicia, familiares, amigos y vecinos de los soldados fallecidos marcharon esta tarde al cumplirse una semana del vuelco del camión militar que los trasladaba y que cayó a un precipicio en la localidad de San Martín de los Andes.

En el accidente que tuvo lugar el jueves pasado, murieron cuatro integrantes del Ejército Argentino: el cabo primero Cristian González, de 29 años; el cabo Martín Román, de 23; el soldado voluntario Oscar Morales, de 21; y la soldado voluntaria Guadalupe Canuillán, de 19 años.

La movilización, que comenzó frente a la comisaría 43 de San Martín de los Andes, se llevó adelante con el fin de "pedir la destitución del teniente coronel Chamaroira, del mayor Domínguez Silva y del mayor Taubelang Ruiz, encargado del mantenimiento vehicular y encargado del transporte", precisó el tío del soldado fallecido el tío de Morales, Andrés Gutiérrez.

"Fue una marcha que se organizó así, a las apuradas, pero estamos muy conformes y muy agradecidos con la gente que nos acompañó. Queremos justicia y que esto se aclare lo antes posible, que esto no quede tapado", expresó.

Gutiérrez señaló que quien conducía el camión, la cabo Alejandra Romero, "se encuentra muy mal, está en un estado psicológico complicado".

"Nos gustaría hablar con ella, pero en este momento no podemos; quisiéramos expresarle que ella no es culpable, sino que es una víctima más de esta negligencia por parte de las personas encargadas de manejar el Ejército", detalló."

A24

Justicia degenerada (carta de lectores) - La Prensa

" ... a fiscal federal de marras, Ana Claudia Oberlín, no está en condiciones de actuar con independencia, imparcialidad y objetividad en el tratamiento de supuestos delitos, arbitrariamente calificados en la actualidad como de lesa humanidad.

En su escrito de 21 fojas, Di Pasquale fundamenta su pedido de recusación en forma detallada citando jurisprudencia existente de destacados juristas nacionales y extranjeros, bibliografía consultada, artículos de la Constitución Nacional, la Ley del Ministerio Público Fiscal, el Estatuto de Roma y, en la parte correspondiente a los Hechos, mencionando lo siguiente: “La fiscal Ana Claudia Oberlín, es pariente de personas que figuran como desaparecidos o muertos durante la confrontación ideológica desarrollada en el país en las décadas del ’60, ’70 y ’80 del siglo pasado. Al respecto cabe señalar lo siguiente: Tío de la Fiscal: Oberlín Bertold, Héctor Guillermo, caso desaparición forzada ocurrida el 08/01/1976. Integrante de la organización política-militar Montoneros. Tío de la Fiscal: Baudracco Mano, Angel Santiago, caso desaparición forzada ocurrida el 08/01/1976. Integrante de la organización política-militar Montoneros.

Padre de la Fiscal: Oberlín Bertold, René Honorio. Murió el 06/09/1977 en la vía pública al ingerir una pastilla de cianuro al verse cercado por fuerzas estatales que iban a detenerlo. Integrante de la organización política-militar Montoneros.

Tío de la Fiscal: Oberlín Dante, último secretario general de ASA (asociación Sindical Argentina), exiliado en 1976. Integrante de la organización política-militar Montoneros”.

También agrego que, en los fundamentos de su presentación Di Pasquale se lamenta por las pérdidas que sufriera la fiscal, pero a la vez deja claro que ella misma debió apartarse de esta causa por estar incursa en las generales de la ley, que le corresponden a todo ciudadano afectado a un juicio y cuanto más a una fiscal de una causa, que además tiene una participación activa en las organizaciones Hijos y Madres de Plaza de Mayo. Y que todo eso obviamente pone en duda su imparcialidad, independencia y objetividad."

La Prensa

Hay más "Chocolates": en Entre Ríos una fiscal descubrió un caso idéntico y fue destituida

"Fue investigado por Cecilia Goyeneche, la fiscal anticorrupción destituida que llevó el juicio contra el ex gobernador Sergio Urribarri. Intervino en un caso prácticamente idéntico, que tuvo como punto de partida el retiro de fondos de un cajero automático.

El caso de Julio "Chocolate" Rigau y las 48 tarjetas de débito de empleados legislativos dejó al descubierto lo que parece ser la punta de un iceberg de la corrupción. Pero este presunto entramado de extracción de fondos de la Legislatura de Buenos Aires tiene un caso calcado casi a la perfección. Es que Entre Ríos, la Justicia, elevó a juicio una causa que se inició cuando un policía notó que tres personas acudían periódicamente a un cajero a retirar dinero. Es decir, de la misma manera en la que detuvieron al puntero del PJ en La Plata.

En Entre Ríos el caso fue un escándalo y se lo conoció públicamente como la causa Contratos. Trascendió en parte a nivel nacional cuando la fiscal que lo investigaba, Cecilia Goyeneche, fue denunciada y destituida de su cargo tras descubrir junto a su equipo un impresionante entramado de corrupción.

El día antes de que la Cámara de Apelaciones de La Plata decidiera hacer lugar a un hábeas corpus y liberara a Rigau además de suspender la investigación por las 48 tarjetas de débito, se cumplió un aniversario del caso gemelo de Entre Ríos.

Es que el 20 de septiembre de 2018, cinco años antes, Flavia Beckman, María Victoria Álvarez y Esteban Scialocomo fueron encontrados mientras retiraban dinero de tarjetas de débito de empleados legislativos en un cajero del Banco Entre Ríos ubicado en la avenida Ramírez y Pasteur de Paraná."

Perfil

Caos vehicular en zona sur por un siniestro vial en avenida Paraguay

El choque de un auto y una moto antes de la pasarela de Villa Palacios mantuvo cortada la circulación de vehículos de norte a sur, por lo que se recomendó usar vías alternativas.


http://dlvr.it/SwlqyY

VIDEO Una pelea entre taxistas terminó con un motoquero arrollado por uno de ellos

Ocurrió el sábado las 6 de la madrugada, en Thames y Gorriti, en pleno Barrio de Palermo. Una persona grabó la inesperada y violenta secuencia que rozó la tragedia.


http://dlvr.it/Swlqty

Salvador Mazza: Espectacular choque en la avenida principal

Un camión de gran porte chocó y arrastró por más de 40 metros a un automóvil cuando este intentaba sobrepasarlo.


http://dlvr.it/SwlqsJ

Villa San Antonio: Allanamientos y 5 detenidos por robos y venta de drogas

Pasadas las 6 de la mañana se inició un importante operativo en el “Bajo” salteño hasta donde se desplazaron 160 efectivos. Hay cinco personas detenidas y se realizaron 11 allanamientos. Se secuestraron objetos robados y estupefacientes.


http://dlvr.it/Swlqm4

Lo filmaron sacando el cadáver de un vecino a la calle y quedó preso

El hombre aparece en la filmación de las cámaras del barrio, donde se puede verlo arrastrando al cuerpo. La autopsia confirmó que la víctima murió golpeada y estrangulada, por lo que la causa fue caratulada como homicidio.


http://dlvr.it/Swlqjm

jueves, 28 de septiembre de 2023

Recuperan la placa de bronce de la montaña de Matagalls: la querían vender por Internet

 "La placa de bronce conmemorativa robada de la cumbre del Matagalls, en el Montseny, volverá a lucir tras más de dos años desaparecida. Los Mossos d'Esquadra de la Unidad de Patrimonio Histórico de la División de Investigación Criminal (DIC) la han recuperado después de iniciar en julio las gestiones correspondientes de ciberpatrullaje que han permitido localizar, recuperar y restituir el emblema sustraído. En estos momentos hay dos personas investigadas, una en calidad de receptora, que operaba desde una tienda de antigüedades de Madrid, y la otra la compradora de la placa ubicada en Catalunya.

Los investigadores de la policía catalana, al ver la placa en venta en un portal de Internet dedicado al coleccionismo, iniciaron las comprobaciones con para confirmar que era el objeto original sustraído y por si constaba alguna denuncia por el hurto. La lámina de bronce, de 40 por 25 centímetros, desapareció de los pies de la Cruz del Matagalls en un momento determinado entre los años 2020 y 2021, y los hechos se denunciaron este 2023 tras conocer la alerta policial por la venta por Internet. Más allá del valor histórico, dado que fue instalada en honor del mosén Jaume Oliveras i Brossa, excursionista y escalador que realizó la Travesía Matagalls-Montserrat en el año 1904."

El Nacional (el caso)

Orán: prisión perpetua para el femicida de Paola Maricel Díaz

El acusado fue condenado a la pena máxima por el hecho ocurrido en agosto de 2022, cuando interceptó a su pareja y la lesionó con un arma blanca, provocando su muerte. Fue absuelto por la tentativa de homicidio.


http://dlvr.it/SwjC1n

"Dormidoras" deberán pagar casi medio millón de pesos a sus víctimas

Dos mujeres fueron detenidas por cometer dos robos tras dormir a sus víctimas, dos hombres mayores de edad


http://dlvr.it/SwjC0D

VIDEO Crimen de Andrés Blaquier: Salió a la luz el video que muestra cómo lo asesinan

Las cámaras de seguridad municipales y las de un bingo de Pilar filmaron el momento exacto del ataque de los motochorros. Las imágenes se difundieron durante la etapa de presentación de pruebas. El lunes próximo comenzará la jornada de alegatos.


http://dlvr.it/SwjBxb

VIDEO Se incendió una feria en Perico, Jujuy: Habría sido en forma intencional

El fuego comenzó alrededor de las 4 de la mañana y afectó a unos 18 locales. Hubo amenazas en las redes sociales sobre que algo podia ocurrir. El fiscal interviniente pidió las cámaras de seguridad. Algunos aprovecharon para saquear locales.


http://dlvr.it/SwjBvQ

Osmar Hellmuth, el frustrado espía nazi que terminó vendiendo seguros en Palermo Chico

En octubre de 1943, las SS alemanas encararon una misión "top secret": un mensaje del presidente golpista Pedro Ramírez para las autoridades del Tercer Reich que llevaría por mar un joven germano-argentino. Ese espía fue descubierto a bordo, desembarcado en Trinidad y Tobago, y llevado a una prisión británica. Décadas después, aquel joven volvió a ser agente, no secreto, sino de seguros. 


http://dlvr.it/SwjBpG

Aspectos controversiales de la Ley N°21.965

La Ley N°21.965, conocida como el Estatuto para el personal policial de la Policía Federal Argentina, ha generado diversas controversias a lo largo de los años. A continuación, se presentan cinco aspectos de la ley que han sido objeto de debate y críticas:

1. Jerarquía y discriminación: Uno de los aspectos más controversiales de la ley es la rigidez en la jerarquización del personal policial, lo que genera desigualdad de oportunidades y limita la promoción profesional de aquellos que se encuentran en rangos inferiores. Además, se han planteado críticas sobre posibles discriminaciones basadas en género u otros factores, que podrían afectar la igualdad de trato dentro de la institución.

2. Falta de participación y diálogo:
La ley no establece mecanismos claros para la participación y el diálogo entre el personal policial y las autoridades, lo que dificulta la resolución de conflictos y la incorporación de diferentes perspectivas en la toma de decisiones. Esto puede generar tensiones y malestar dentro de la institución.

3. Protección de derechos laborales: Existen críticas en relación a la falta de garantías y protección de los derechos laborales de los miembros de la Policía Federal Argentina. Se han señalado problemas en cuanto a las condiciones de trabajo, la cobertura de riesgos laborales y la falta de beneficios equitativos para todos los agentes.

4. Formación y capacitación: Se ha cuestionado la calidad y actualización de la formación y capacitación del personal policial establecida en la ley. Algunos argumentan que no se brinda la preparación necesaria para afrontar los desafíos actuales en materia de seguridad y derechos humanos, lo que puede tener un impacto negativo en el desempeño de los agentes.

5. Rendición de cuentas y control interno: Otro aspecto controvertido es la falta de mecanismos efectivos de rendición de cuentas y control interno dentro de la Policía Federal Argentina. La ausencia de un sistema sólido de supervisión y control puede propiciar la impunidad y el abuso de poder, socavando la confianza de la ciudadanía en la institución.

Estos son solo algunos de los aspectos más controvertidos de la Ley N°21.965. Es importante destacar que la discusión y el debate en torno a la normativa son necesarios para identificar posibles deficiencias y buscar soluciones que promuevan una institución policial más efectiva, transparente y respetuosa de los derechos humanos.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Caso Lucio Dupuy: confirman las penas y la mamá también fue condenada por abuso sexual

Así lo resolvió Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa al revisar las condenas de primera instancia


http://dlvr.it/SwfkPj

VIDEO Un dogo evitó que tres ladrones se metieran por los techos en una casa

Ocurrió en Morón, Conurbano bonaerense. Los ladridos del perro alertaron a los vecinos que automáticamente prendieron la alarma vecinal. Una vecina filmó el momento.


http://dlvr.it/SwfkN9

Condenan a tres hermanos de Urundel por delitos relacionados con abusos y explotación sexual infantil

Fueron detenidos e imputados en enero a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children) por la supuesta tenencia, distribución y producción de material de abuso sexual infantil, el cual era compartido por distintas redes sociales.


http://dlvr.it/SwfkKX

Barrio La Paz: Allanamientos y 18 detenidos por enfretamientos entre bandas

Dos grupos antagónicos tenía en vilo a todos los vecinos quienes denunciaron los hechos permanentes de violencia e intimidación. Las peleas por el “territorio” incluían hasta bombas molotov.


http://dlvr.it/SwfkJb

Doble crimen de Vicente López: elevaron la causa a juicio por jurados

El juez de Garantías 1 de San Isidro, Ricardo Costa, rechazó la última nulidad y el pedido de sobreseimiento que la semana pasada formuló la defensa del hijo menor de las víctimas y presunto autor del doble parricidio, Martín Del Río. Este viernes se cumple el primer aniversario del crimen.


http://dlvr.it/SwfkCy

¿Sanción o no sanción?, la ambiguedad no es válida: Análisis del Art. 537 inc. a del Decreto 1866/83

El análisis del art. 537 inc a, perteneciente al Decreto Argentino 1866/1983, en relación con los mandatos constitucionales debe tener en cuenta los siguientes puntos:

1. "La falta de celo, puntualidad y exactitud en el cumplimiento de los deberes inherentes a la función, así como la negligencia o imprudencia en un acto del servicio": En cuanto a la amplitud de la falta administrativa, es cierto que el término "falta de celo, puntualidad y exactitud" podría ser considerado vago y no definido de manera precisa. Esto podría generar incertidumbre y discrecionalidad en su aplicación. La definición de faltas administrativas debe ser lo suficientemente clara y precisa para garantizar la certeza jurídica y evitar posibles abusos.

2. La falta de evaluación de aspectos de contexto: La omisión de considerar los aspectos de contexto puede ser problemática, ya que no se tienen en cuenta circunstancias o situaciones particulares que puedan influir en el cumplimiento de los deberes. La evaluación de las faltas administrativas debe ser contextualizada y considerar las circunstancias en las que se produjeron para evitar sanciones injustas o desproporcionadas.

3. Aspectos convencionales del texto: El párrafo citado parece reflejar una visión tradicional de las faltas administrativas, enfocada en la disciplina y el cumplimiento de los deberes de manera estricta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el contexto normativo y jurisprudencial ha evolucionado y se ha ampliado para incluir consideraciones de derechos humanos, proporcionalidad y razonabilidad en la aplicación de las sanciones administrativas.

4. La ausencia de sanciones previas como base de "jurisprudencia administrativa": La falta de acceso a sanciones previas y la falta de un precedente claro pueden dificultar la aplicación justa y uniforme de las sanciones administrativas. La jurisprudencia administrativa puede ser útil para establecer criterios interpretativos y comparativos que promuevan la igualdad de trato y la coherencia en la aplicación de las sanciones.

5. Otro aspecto a considerar podría ser la proporcionalidad de las sanciones administrativas. Las sanciones deben ser proporcionales a la gravedad de la falta cometida y deben tener como objetivo corregir y mejorar el desempeño del personal, no simplemente castigar. La falta de una evaluación adecuada de la proporcionalidad de las sanciones podría afectar la legalidad y justicia de las decisiones administrativas.

En conclusión, el párrafo analizado presenta ciertas incongruencias en relación con los mandatos constitucionales. La falta de precisión en la definición de las faltas administrativas, la falta de evaluación de aspectos de contexto y la ausencia de un marco de jurisprudencia administrativa pueden afectar la certeza jurídica, la igualdad de trato y la proporcionalidad en la aplicación de las sanciones. Es necesario revisar y actualizar el marco normativo para garantizar una regulación más precisa y acorde con los principios constitucionales en materia de administración y sanciones disciplinarias.

martes, 26 de septiembre de 2023

Tragedia en Posadas: un obrero murió tras caerse a una mezcladora de cemento

El hombre de 64 años, identificados como Jorge Chaparro, sufrió un accidente laboral.


http://dlvr.it/SwcLZQ

Abusó de una mujer a la salida de un boliche y fue condenado a seis años de cárcel

Un hombre fue condenado este lunes en Tartagal, por un hecho ocurrido en marzo de 2022 en la localidad de Coronel Juan Solá.


http://dlvr.it/SwcLY4

Lo hizo encarcelar por violento y luego intentó matarlo: ahora piden la detención de la mujer

El viernes 22 de septiembre, la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, ordenó la consigna policial fija al hombre, que fue dado de alta esta mañana. Además, solicitó al Juzgado de Garantías 2 la detención de la agresora


http://dlvr.it/SwcLRT

Crimen de Liliana Ledesma: Lino Moreno tenía antecedentes de fuga

El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, fue contundente y dijo que el Poder Judicial le otorgó a Moreno el privilegio de salidas transitorias, pese a tener el antecedente de haberse fugado ya en una ocasión.


http://dlvr.it/SwcLPr

Se realizó la vigilia por Miguel Bru en La Plata

Rosa Schoenfeld de Bru, madre del estudiante asesinado y desaparecido, destacó el compromiso del grupo de amigos y compañeros de la UNLP: “Toda esta lucha, todo esto que hicimos, se los debo a ellos".


http://dlvr.it/SwcLLt

lunes, 25 de septiembre de 2023

Le robó el vehículo a un diplomático y murió acribillado

El robo ocurrió a las 3 de la madrugada del domingo en el barrio porteño de Palermo.
http://dlvr.it/SwYyzj

Lo hizo encarcelar por violento, y al salir ella intentó matarlo a puñaladas

La hermana del joven apuñalado dijo que no pueden detenerla por ser mujer. Videos demostraron que el imputado no la había agredido. Estuvo un mes preso.
http://dlvr.it/SwYyxy

Aduana detuvo a una mujer y secuestró 25 kilos de cocaína

El operativo comenzó con una alerta generada por Alemania el 2 de junio de 2023. El país europeo, en el marco de una investigación por narcotráfico, informó al organismo argentino sobre una mujer sospechosa.
http://dlvr.it/SwYytY

Quién era Martín Borthiry, el funcionario de La Pampa que fue encontrado muerto en la ruta 40

Era delegado comunal de la localidad Casa de Piedra y estaba desaparecido desde el jueves; lo hallaron sin vida en La Rioja, donde estaba de viaje con un amigo.
http://dlvr.it/SwYyrL

Por qué citaron a declarar a Charlotte Caniggia por el crimen de Pérez Algaba

El imputado Horacio Mariano Córdoba, comisario de la Policía de la Ciudad, aseguró que la hija del exfutbolista Claudio Paul Caniggia y Mariana Nannis le había prestado al empresario un departamento para que realizara operaciones bursátiles. Su abogado negó cualquier vinculación.
http://dlvr.it/SwYypG

domingo, 24 de septiembre de 2023

Un motociclista murió al chocar de frente con un auto en la ruta 36

El hecho fatal ocurrió a las 8 de la mañana sobre la ruta 36. Según testigos el conductor del remis habría intentado pasar a otro vehículo.
http://dlvr.it/SwXDkh

Un policía fue detenido por manejar borracho y llevar el cadaver de su perro colgado de la camioneta

Las primeras informaciones indican que el animal se ahorcó accidentalmente sin que su dueño ser percatara. Al hombre se le quitaron el arma reglamentaria e investigan si el ovejero alemán pertenecía a la fuerza de seguridad provincial
http://dlvr.it/SwXDk4

Declaran inimputable al hombre que le quitó el arma y mató a una policía salteña en Retiro

El crimen ocurrió el 14 de febrero en una estación de subte. Los peritos concluyeran que pudo no haber comprendido la criminalidad de sus actos, que no puede afrontar un proceso penal y que representa un riesgo para sí y para terceros, por lo que quedará internado por orden judicial.
http://dlvr.it/SwXDhw

Niegan la prisión domiciliaria a Leandro Cositorto, el ex líder de Generación Zoe

La Justicia de Corrientes desestimó el pedido para el principal imputado por presuntas estafas piramidales que tiene un centenar de damnificados, e hizo lugar a la oposición planteada por Fiscalía y la querella respecto del beneficio.
http://dlvr.it/SwXDdc

Detuvieron al padre de uno de los hijos de la joven asesinada en San Pedro y a su pareja

La joven fue asesinada a puñaladas y encontrada dentro de un tacho de aceite de 200 litros a orillas del río Paraná, en la ciudad bonaerense de San Pedro. 
http://dlvr.it/SwXDc7

sábado, 23 de septiembre de 2023

Joven chocó con un vehículo estacionado y murió

Iba a bordo de una moto; el fatal siniestro ocurrió en el barrio Portezuelo de esta capital. Intentaron robar las pertenencias de la víctima.
http://dlvr.it/SwVbjr

Crimen de Morena: cayó el segundo sospechoso

La menor fue atacada y asesinada por motochorros el 8 de agosto cuando llegaba a la escuela de Villa Diamante, partido de Lanús.
http://dlvr.it/SwVbhZ

Confirmaron las condenas a miembros del "Clan Loza" que operaban en Salta y otras provincias

La ratificación por lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación ilícita es para nueve integrantes de la estructura criminal.
http://dlvr.it/SwVbdH

Confirman que son dos los salteños fallecidos en la tragedia de San Martín de los Andes 

El joven Martín Román era oriundo de Tartagal y el cabo primero Cristian González, de Salvador Mazza. Anoche había mensajes de congoja en las redes sociales. Son en total cuatro integrantes del Ejército fallecieron en Neuquén y 18 los heridos.
http://dlvr.it/SwVbc2

Dos detenidos por robos de camionetas de alta gama para venderlas en Paraguay

Los hombres se encuentran en una comisaría a disposición de la fiscalía, que investiga si hay más integrantes de la banda con otras camionetas robadas en domicilios en el oeste del conurbano bonaerense.
http://dlvr.it/SwVbbN

viernes, 22 de septiembre de 2023

Juicio contra los hermanos Castedo: ingresaron a robar en la casa de una abogada de la querella

Por el momento no se informó si el robo tiene vinculación alguna con el juicio que se le sigue a Delfín Reynaldo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo, no se descarta ninguna hipótesis.
http://dlvr.it/SwSN5f

Tenía problemas financieros y le robó la moto a su compañera de trabajo

Pese a la contundencia de las pruebas, negaba el hecho. Contó que pensaba vender el rodado para poder pagar una deuda.
http://dlvr.it/SwSN2H

Un hombre roció con alcohol a su pareja y amenazó con prenderla fuego: Es agente penitenciario

Se trata de un agente del Servicio Penitenciario de Orán. La víctima se presentó el martes en un Destacamento Policial, pero se negó a denunciarlo. Al regresar a su vivienda, volvió a ser agredida por lo que solicitó ayuda al Servicio de Emergencias 911. Finalmente, el miércoles denunció al hombre.
http://dlvr.it/SwSN17

En Salta, cada vez más vecinos se comprometen en la lucha contra las drogas

A través de la página antidroga, la denuncia es anónima, segura y gratuita. Dos de ellas terminaron con bocas de expendio desbaratadas por la Policía de Salta en el Barrio San Benito.
http://dlvr.it/SwSMyX

Las dos muertes de Jorge Pinchevsky y los perros cimarrones de La Plata

El mítico violinista del rock argentino tuvo un nacimiento en Rosario y dos decesos: el primero, en la glamorosa París; el segundo -y definitivo- ocurrió en pleno centro platense, y del cual no fue ajena una jauría que ya había derramado sangre en el zoológico de la ciudad.
http://dlvr.it/SwSMx1

jueves, 21 de septiembre de 2023

Tragedia en San Martín de los Andes: al menos 4 muertos y 18 heridos

Hoy, en un trágico suceso ocurrido en San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, un camión del Ejército argentino con 22 ocupantes a bordo, la mayoría de ellos soldados, perdió el control y cayó por un barranco, cobrando la vida de al menos cuatro personas y dejando alrededor de 18 heridos, nueve de los cuales se encuentran en estado crítico.

El accidente tuvo lugar en la ruta provincial 62, en la ruta que conduce al Lago Lolog. Según los informes proporcionados por los equipos de rescate a los medios de comunicación, el vehículo se deslizó aproximadamente 15 metros por una cornisa antes de precipitarse al vacío.

El camión pertenecía al Regimiento de Caballería de Montaña IV y, por razones aún desconocidas, perdió el control en una curva de la ruta 62, que es especialmente sinuosa en su tramo hacia el Lago Lolog. Tras cruzar la barrera de contención, el vehículo se precipitó por el abismo, terminando en el fondo de una pendiente con las ruedas hacia arriba, lo que resultó en una trágica pérdida de vidas.

Las circunstancias precisas que llevaron a este lamentable incidente están siendo investigadas por las autoridades pertinentes. Los informes preliminares indican que el camión del Ejército transportaba a los soldados en la parte trasera, que estaba cubierta por una lona.

Este accidente trae a la memoria el trágico siniestro ocurrido el 14 de diciembre de 2017 en Salta, donde perdieron la vida 43 miembros de la Gendarmería Nacional Argentina. Ambos incidentes subrayan la falta de vías adecuadas para que el personal de las fuerzas armadas, policiales y de seguridad pueda canalizar y denunciar irregularidades, así como el hostigamiento al que a menudo se ven sometidos cuando intentan señalar situaciones de riesgo.

Este último trágico suceso en San Martín de los Andes plantea la necesidad de mejorar la seguridad en las carreteras utilizadas por las fuerzas armadas y de seguridad, así como de garantizar que se respeten los procedimientos de seguridad en todas las operaciones. Las autoridades continúan trabajando en la investigación para determinar las causas precisas de este lamentable accidente.

viernes, 15 de septiembre de 2023

¿Las Fuerzas de Seguridad son solo para los Oficiales? Rompiendo el Paradigma del "Oficial-centrismo"

En el ámbito de las fuerzas de seguridad y policiales en Argentina, existe una dinámica arraigada conocida como "oficial-centrismo", donde el personal de escalafón "oficial" o "seguridad" se considera predominante en la mayoría de las actividades, dejando al resto del personal relegado a un segundo plano. En este artículo, nos preguntamos si las fuerzas policiales son realmente solo para los oficiales y exploramos cómo el "oficial-centrismo" puede afectar al desarrollo profesional y laboral del personal de menor jerarquía.

Una Mirada al "Oficial-centrismo":

El "oficial-centrismo" es una realidad presente en muchas instituciones de seguridad, donde los oficiales tienen una posición preponderante en diversas áreas, incluyendo actividades de difusión, prensa y exposición pública. En estas situaciones, es común que solo los oficiales sean visibles, mientras que el resto del personal, como suboficiales o auxiliares, queda relegado y no se les brinda la misma oportunidad de participación y reconocimiento.

Desigualdad en el Desarrollo Profesional y Laboral:

El "oficial-centrismo" también se manifiesta en el ámbito del desarrollo profesional y laboral dentro de las fuerzas de seguridad. Con frecuencia, los beneficios, ascensos y oportunidades de capacitación y formación se inclinan hacia el personal de escalafón "oficial", dejando al personal de menor rango en desventaja. Esta situación genera una desigualdad en las posibilidades de crecimiento y promoción profesional, limitando así el potencial y las aspiraciones de aquellos que no pertenecen al escalafón "oficial".

Promoviendo la Equidad y Reconocimiento:

Es esencial reconocer que todas las jerarquías y roles dentro de las fuerzas de seguridad desempeñan un papel fundamental en el cumplimiento de la misión institucional. Promover la equidad y el reconocimiento del personal de todos los escalafones es clave para fomentar un ambiente laboral inclusivo y motivador.

Rompiendo con el "Oficial-centrismo":

Para superar el "oficial-centrismo" y promover la igualdad de oportunidades, es necesario implementar medidas que valoren y reconozcan las contribuciones de todo el personal en las actividades de difusión, prensa y exposición pública. Asimismo, es fundamental establecer criterios claros y transparentes para el desarrollo profesional y laboral, asegurando que los beneficios y las oportunidades estén disponibles para todos, independientemente de su jerarquía.

El camino hacia la equidad y el reconocimiento pleno del personal en las fuerzas de seguridad implica promover una cultura organizacional inclusiva y valorar las habilidades y el compromiso de todos los miembros del equipo. Reconocer y aprovechar el potencial de cada individuo, sin importar su rango jerárquico, fortalecerá la cohesión y eficacia de las fuerzas de seguridad en su labor de protección y servicio a la comunidad.

Conclusiones:

El "oficial-centrismo" en las fuerzas de seguridad y policiales es un desafío que debe abordarse para promover la equidad y el desarrollo profesional de todo el personal. Es fundamental romper con este paradigma y reconocer el valor y las contribuciones de todos los integrantes, sin importar su rango jerárquico. Solo a través de la equidad, el consenso y la promoción de un ambiente laboral inclusivo se podrá alcanzar una verdadera eficiencia y excelencia en el cumplimiento de la misión de las fuerzas de seguridad en beneficio de toda la sociedad.

sábado, 9 de septiembre de 2023

Los Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Impacto en la Salud: Enfermedades Profesionales y el Test FPSICO

La relación entre el trabajo y la salud es un tema de creciente interés en el mundo laboral actual. Más allá de los riesgos físicos y químicos, existen riesgos psicosociales que pueden afectar significativamente la salud de los trabajadores. En este artículo, exploraremos los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo, las enfermedades profesionales asociadas y el Test FPSICO, una herramienta importante para evaluar estos riesgos.

Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Los riesgos psicosociales en el trabajo se refieren a las condiciones laborales y organizacionales que pueden tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de los empleados. Estos riesgos pueden manifestarse de diversas formas y tener consecuencias perjudiciales para la salud y el bienestar de los trabajadores. Algunos de los factores de riesgo psicosocial más comunes incluyen:

1. Carga de Trabajo Excesiva:
   - Trabajar largas horas de forma constante.
   - Tener una carga de trabajo inmanejable.

2. Estrés Laboral:
   - Presión constante para cumplir con plazos y metas.
   - Falta de control sobre las tareas y decisiones laborales.

3. Ambiente de Trabajo Tóxico:
   - Conflictos constantes con colegas o supervisores.
   - Falta de apoyo social en el trabajo.

4. Inseguridad Laboral:
   - Preocupación constante por la estabilidad del empleo.
   - Cambios frecuentes en las condiciones laborales.

Enfermedades Profesionales Asociadas a los Riesgos Psicosociales

Los riesgos psicosociales en el trabajo pueden tener un impacto devastador en la salud de los trabajadores. Algunas de las enfermedades profesionales asociadas a estos riesgos incluyen:

1. Trastornos de Ansiedad:
   - Trastorno de ansiedad generalizada.
   - Trastorno de pánico.

2. Depresión:
   - Mayor riesgo de desarrollar depresión clínica.

3. Síndrome de Burnout:
   - Agotamiento emocional.
   - Despersonalización.
   - Reducción de la realización personal.

4. Trastornos del Sueño:
   - Insomnio.
   - Pesadillas frecuentes.

5. Trastornos Cardiovasculares:
   - Hipertensión.
   - Mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

El Test FPSICO: Evaluación de Riesgos Psicosociales

Para abordar los riesgos psicosociales en el trabajo y prevenir las enfermedades profesionales asociadas, es esencial contar con herramientas de evaluación adecuadas. Una de estas herramientas es el Test FPSICO, que se utiliza para medir los factores psicosociales en el trabajo. El Test FPSICO incluye una serie de preguntas diseñadas para identificar áreas de riesgo, y estas preguntas se dividen en categorías clave:

1. Demanda Psicológica:
   - ¿Sientes que tienes una carga de trabajo excesiva?
   - ¿Te enfrentas constantemente a plazos ajustados?

2. Control Sobre el Trabajo:
   - ¿Sientes que tienes autonomía en la toma de decisiones laborales?
   - ¿Puedes influir en la organización de tu trabajo?

3. Apoyo Social en el Trabajo:
   - ¿Recibes apoyo de tus colegas y supervisores?
   - ¿Tienes alguien con quien hablar sobre problemas laborales?

4. Inseguridad Laboral:
   - ¿Sientes preocupación constante por la estabilidad de tu empleo?
   - ¿Has experimentado cambios frecuentes en las condiciones laborales?

Responder a estas preguntas de manera honesta y precisa puede ayudar a identificar áreas de riesgo en el trabajo y tomar medidas preventivas. Las empresas pueden utilizar los resultados del Test FPSICO para implementar estrategias de mejora en el entorno laboral y reducir los riesgos psicosociales.

En resumen, los riesgos psicosociales en el trabajo son una preocupación creciente en el mundo laboral actual. Estos riesgos pueden tener un impacto significativo en la salud de los trabajadores, dando lugar a enfermedades profesionales graves. El Test FPSICO es una herramienta valiosa para evaluar estos riesgos y tomar medidas para mejorar el bienestar de los empleados y crear un entorno laboral más saludable.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Honor y Gloria al Teniente Coronel Juan Duarte Ardoy: La Defensa del Comando de Sanidad

El 6 de septiembre de 1973 es una fecha que resuena en la memoria de Argentina como un día de valentía y sacrificio en nombre de la patria. En aquel fatídico día, el Teniente Coronel Juan Duarte Ardoy, 2do Jefe del Regimiento de Patricios, dejó un legado imborrable al liderar la defensa del Comando de Sanidad contra el asalto de elementos del autodenominado Ejército Revolucionario del Pueblo. En pleno gobierno democrático, este episodio de heroísmo perdura como un recordatorio de la devoción inquebrantable a la nación.

El Comando de Sanidad: Un Bastión de Salud y Soberanía

El Comando de Sanidad, un edificio que sirve como centro de operaciones médicas militares, no solo representa la atención médica a los soldados sino también la soberanía y la integridad del país. El ataque a esta instalación en 1973 fue un desafío directo a la estabilidad democrática de Argentina y al compromiso de sus defensores con la patria.

Juan Duarte Ardoy: Un Héroe de la Nación

El Teniente Coronel Juan Duarte Ardoy, segundo al mando del Regimiento de Patricios, se convirtió en un símbolo de coraje y sacrificio ese día. Sin vacilar, lideró a sus soldados en la defensa del Comando de Sanidad contra el asalto rebelde. Su liderazgo valiente y su voluntad inquebrantable de proteger a su país inspiraron a todos los que lo rodeaban.

El Contexto Político y Social

Para comprender completamente la magnitud de la hazaña del Teniente Coronel Ardoy y sus hombres, es necesario conocer el contexto histórico de Argentina en 1973. El país estaba inmerso en una lucha política y social intensa. La democracia estaba en juego, y las facciones políticas y militares se enfrentaban en una lucha por el poder. En este escenario tumultuoso, Ardoy y sus soldados se mantuvieron firmes en su deber de defender la democracia y la soberanía de la nación.

El Legado de Juan Duarte Ardoy

El sacrificio del Teniente Coronel Ardoy y su valerosa defensa del Comando de Sanidad deben servir como un recordatorio constante de la importancia de mantener la paz y la democracia en tiempos de crisis. Su ejemplo de amor y entrega a la patria ilumina el camino para las generaciones futuras. Su nombre debe resonar como un faro de inspiración para todos los argentinos, recordándonos que la defensa de la nación es un deber sagrado que no debe ser olvidado.

Conclusión: Brille para Él la Luz que no Tiene Fin

El 6 de septiembre de 1973, Juan Duarte Ardoy y sus compañeros de armas demostraron que el amor a la patria y la defensa de la democracia están por encima de todo. Su valentía y sacrificio merecen un lugar eterno en la memoria de Argentina. En este aniversario, honramos su legado y renovamos nuestro compromiso con la paz, la democracia y la soberanía de nuestra querida nación. Brille para él la luz que no tiene fin.

La problemática en la Policía de Entre Ríos: Críticas al Jefe de Policía Gustavo Maslein, por manejo dogmático y falta de consideración sobre el personal a cargo

En la provincia de Entre Ríos, Argentina, ha surgido recientemente un caso que ha generado una gran controversia en torno a la actuación policial y la respuesta de las autoridades. El sargento primero Miguel Ángel Campagnoni Romero ha levantado la voz para plantear problemas graves dentro de la institución policial, pero las respuestas que ha recibido del Jefe de Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, han dejado mucho que desear.

Un Sumario Interno sin Resoluciones Satisfactorias

En este caso, el sargento Campagnoni Romero ha expuesto sus preocupaciones sobre la situación dentro de la Comisaría 8ª de Paraná y ha solicitado que se aborden los problemas que ha identificado. En respuesta, se llevó a cabo un sumario interno tanto contra él como contra el jefe de la comisaría en cuestión. Sin embargo, las conclusiones de este sumario interno parecen haber eludido las preocupaciones reales planteadas por el sargento.

Gustavo Maslein, Jefe de Policía de Entre Ríos, se ha limitado a ofrecer respuestas genéricas y abstractas que no abordan adecuadamente los problemas planteados. Afirmaciones como "no tomó el camino adecuado" o "ingresamos para prestar un servicio, que es continuo, las 24 horas, a la sociedad" pueden parecer evasivas y desvinculadas de las cuestiones reales que enfrenta el personal policial.

¿Derechos Laborales o Vocación de Servicio?

Uno de los puntos más preocupantes es la apelación a la "vocación de servicio" como justificación para negar los derechos laborales. Esta retórica es común en situaciones similares en todo el mundo y a menudo se utiliza para justificar condiciones laborales deficientes y la falta de protección de los trabajadores públicos.

Es fundamental recordar que los funcionarios públicos, incluidos los policías, tienen derechos laborales y deben ser tratados con dignidad y respeto en su lugar de trabajo. La "vocación de servicio" no debe utilizarse como una excusa para negar estos derechos.

Alegaciones de Vínculos Inapropiados

Además de las respuestas insatisfactorias a las preocupaciones planteadas por Campagnoni Romero, el Jefe de Policía, Gustavo Maslein, ha hecho alegaciones sobre posibles vínculos del sargento con ciertos sectores. Estas acusaciones pueden tener consecuencias graves, ya que podrían limitar la capacidad del personal policial para relacionarse con diversas personas y comunidades en el cumplimiento de su deber.

Riesgos Profesionales y Factores Psicosociales

Es importante tener en cuenta que los funcionarios públicos, incluidos los policías, enfrentan riesgos profesionales y condiciones laborales que pueden tener un impacto significativo en su salud mental y bienestar. Los factores psicosociales, como la falta de apoyo, la exposición a situaciones traumáticas y la falta de resolución de problemas, pueden generar un daño severo a los funcionarios públicos y socavar su capacidad para servir a la comunidad de manera efectiva.

El caso del sargento Campagnoni Romero en Entre Ríos es un recordatorio de la importancia de abordar de manera adecuada las preocupaciones del personal policial y garantizar que se respeten sus derechos laborales. Las respuestas genéricas y las acusaciones infundadas no son suficientes para resolver los problemas reales que enfrenta la institución policial. Es fundamental que las autoridades asuman la responsabilidad de abordar estas cuestiones de manera seria y transparente, en beneficio de la comunidad y el personal policial por igual.

Fallo adverso en el juicio por la expropiación de YPF: Argentina deberá negociar para evitar pagar USD 16.000 millones

"El fallo será apelado por la Procuración del Tesoro. La jueza americana, que ya había decidido la mala praxis por parte del Estado, optó por el escenario más desfavorable para el país a la hora de calcular los resarcimientos. Las partes deberán ponerse de acuerdo en la cifra final

La jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan, en EEUU, volvió a fallar en contra de la Argentina, que se encamina a tener que negociar con el fondo inglés Burford cuál es la compensación por la expropiación de YPF en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta.

Si bien Preska no fijó una cifra, optó por el peor escenario para el país, que ya había sido encontrado culpable de expropiar mal la petrolera. Eso quiere decir que decidió que el esquema de compensación económica que propuso la querella era el adecuado: Burford, un estudio que cotiza en la bolsa de Londres y se especializa en comprar juicios, negociar con ellos y litigar durante años por los beneficios económicos, dijo que el resarcimiento debía rondar los USD 16.000 millones; el Estado argentino, en tanto, indicó que esa cifra era de USD 5.000 millones. Hoy la empresa tiene un valor de mercado de USD 11.800 millones.

Ahora, las partes deberán negociar sobre la base del tope del reclamo. Ya había trascendido que el fallo será apelado por la Procuración del Tesoro, algo que confirmaron esta mañana fuentes oficiales a Infobae, Gabriela Cerruti, la portavoz del gobierno, dijo en Twitter que el Estado “apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El presidente Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres”.

“Preska optó por el peor escenario de los que estaban en juego para la Argentina, pero no fijó el monto”, detalló Sebastián Maril, en diálogo con Infobae. El CEO de Latin Advisor es quién con más detalle siguió esta extensa causa que ya lleva ocho años tramitándose en EEUU."

Infobae

jueves, 7 de septiembre de 2023

¿ Qué es el Déficit Estructural ? y qué medidas se puede adoptar

El déficit estructural en un país se refiere a un desequilibrio crónico entre los ingresos y los gastos del gobierno, que persiste incluso en períodos de crecimiento económico. A diferencia del déficit cíclico, que puede deberse a fluctuaciones temporales en la economía, el déficit estructural es más profundo y se origina en problemas subyacentes en la estructura de los ingresos y gastos gubernamentales. Aquí tienes una descripción detallada y algunas medidas para reducirlo sin recurrir a la generación de deuda pública:

Descripción del déficit estructural:

El déficit estructural se origina cuando el gasto público crónico supera los ingresos del gobierno en un período prolongado, independientemente de las condiciones económicas. Esto puede ser el resultado de diversas causas, incluyendo:

1. Gastos insostenibles: El gobierno puede estar comprometido con programas de gasto a largo plazo que no son financieramente viables, como sistemas de pensiones generosos o subsidios excesivos.

2. Ingresos insuficientes: Los ingresos fiscales pueden ser insuficientes para cubrir los gastos debido a una estructura fiscal ineficiente, evasion fiscal o una economía que no crece lo suficiente para generar ingresos fiscales adicionales.

3. Políticas públicas inadecuadas: Las políticas económicas y fiscales pueden ser ineficaces o inadecuadas para abordar las necesidades y demandas de la sociedad.

4. Desperdicio de recursos: Ineficiencias y corrupción en la administración pública pueden resultar en un uso ineficaz de los recursos gubernamentales.

Medidas para reducir el déficit estructural sin generar deuda pública:

1. Reformas fiscales: Aumentar los ingresos fiscales de manera equitativa y eficiente puede ser esencial para reducir el déficit estructural. Esto podría incluir la revisión de las tasas impositivas, la eliminación de exenciones fiscales ineficaces y la lucha contra la evasión fiscal.

2. Control de gastos: Evaluar y reducir gastos públicos insostenibles es crucial. Esto puede implicar reformar programas de gasto, revisar pensiones y eliminar subsidios ineficaces.

3. Incrementar la eficiencia: Mejorar la eficiencia en la administración pública puede ayudar a reducir el desperdicio de recursos. Esto podría incluir la implementación de tecnología, la simplificación de procesos burocráticos y la reducción de la corrupción.

4. Promover el crecimiento económico: Fomentar el crecimiento económico puede aumentar los ingresos fiscales de manera orgánica. Esto puede lograrse a través de políticas que fomenten la inversión, la innovación y la creación de empleo.

5. Revisar la estructura del gasto: Priorizar gastos en áreas que generen un alto retorno económico y social, como educación, salud y proyectos de infraestructura que impulsen la productividad.

6. Planificación fiscal a largo plazo: Desarrollar un plan fiscal a largo plazo que establezca metas y objetivos claros para la reducción del déficit estructural y garantice una gestión fiscal responsable a lo largo del tiempo.

7. Participación ciudadana y transparencia: Involucrar a la sociedad en el proceso de toma de decisiones fiscales y asegurarse de que haya transparencia en la gestión de los recursos públicos para evitar malversación y corrupción.

Reducir el déficit estructural es un desafío complejo que requiere un enfoque multidimensional y a largo plazo. La implementación de estas medidas puede ayudar a un país a equilibrar sus finanzas públicas y promover una base económica más sólida sin recurrir a la generación de deuda pública.

sábado, 2 de septiembre de 2023

La vice de Milei con Esteban Trebucq: "No me gusta el método Bukele, todos tenemos derechos humanos"

"Victoria Villarruel habló sobre la política de seguridad, contó cómo se enteró del noviazgo de Milei con Fátima Flores y reveló cuál es su vínculo con Mauricio Macri.

La compañera de fórmula de Javier Milei, Victoria Villarruel, habló de todos los temas con Esteban Trebucq en "La Cruel Verdad".

"No me gusta el método Bukele", dijo Villarruel, ante la consulta de Trebucq. "Todos tenemos derechos humanos", agregó.

"El kirchnerismo tiene vida porque el gobierno de Macri fue malo. Fiscalicé en las elecciones de 2015 en el conurbano. No me decepcionó, porque nunca tuve mucha confianza. Me parece importante la coherencia entre lo que decís y lo que haces".

"Entiendo la preocupación de la clase política por dos personas que están poniendo en jaque a todo el sistema", dijo Villarruel.

"Sos del pueblo?", preguntó Trebucq. "Soy hija de un militar y una docente. Nunca hubo sueldos elevados en mi familia. Fue una infancia feliz pero difícil. Mi papá fue a Malvinas", respondió Villarruel, que además agregó que no lo conoce a Mauricio Macri. "

A24

viernes, 1 de septiembre de 2023

Falleció el abuelo de 72 años que había sido agredido con un palo en la cabeza en Metán

Se agrava la situación de dos mujeres y un joven quienes permanecen detenidos y serán acusados de homicidio
http://dlvr.it/SvTFYG

Salta: murieron padre e hija por intoxicación con monóxido de carbono

Un hombre de 47 años y su hija de 9 fueron hallados hoy sin vida en un departamento de un edificio ubicado en Mariano Boedo al 200. Una mujer que también estaba en la vivienda fue trasladada al hospital San Bernardo.
http://dlvr.it/SvTFQd

Un entrenador de fútbol, condenado e inhabilitado por abusar de un niño

El sujeto llevó a su casa a un grupo de niños a quienes les impartía clases en el barrio Castañares, y sometió a uno de ellos a tocamientos. El hecho ocurrió en 2021.
http://dlvr.it/SvTFPj

Inseguridad en Salta: Roban una panadería en una de las avenidas más transitadas

Ocurrió durante la madrugada de hoy en el negocio que está ubicado en la Avenida Entre Ríos y Pueyrredón. Los dueños se dieron la desagradable sorpresa cuando fueron abrir el local.
http://dlvr.it/SvTFKQ

VIDEO Lo apuñalaron para robarle el celular: “Ayúdenme no me quiero morir”

Antes de desvanecerse en el piso, la víctima contó que lo habían acuchillado para quitarle el teléfono y hasta dio detalles de sus redes sociales para que se comunicaran con su familia; falleció en el Hospital Fernández.
http://dlvr.it/SvTFHc

Entradas populares