El teniente general retirado Juan Martín Paleo, quien condujo las Fuerzas Armadas durante la presidencia de Alberto Fernández, criticó duramente la situación salarial y las políticas hacia los militares. En diálogo con La Nación, y también en una entrevista previa con El Presto, Paleo advirtió sobre el deterioro de las condiciones de vida dentro de la institución y la falta de consideración de la dirigencia política hacia quienes integran las fuerzas.
“Para cobrar un salario que supere la línea de pobreza, hoy un oficial del Ejército tiene que tener una carrera de 28 años y llegar al grado de teniente coronel”, afirmó, y agregó que entre los suboficiales esa condición solo se alcanza con la jerarquía máxima, tras 35 años de servicio. “Hoy entre los suboficiales de las Fuerzas Armadas, solo el jefe máximo cobra por encima de la línea de pobreza”, insistió.
El exjefe del Estado Mayor Conjunto, ahora candidato a senador nacional por Republicanos Unidos en la Ciudad de Buenos Aires, cuestionó la gestión del ministro de Defensa, Luis Petri, y expresó dudas sobre la llegada de los 24 aviones F-16 adquiridos a Dinamarca: “La compra no la concretaron. Si el Gobierno tiene que pagar miles de millones de dólares en vencimientos de deuda, ¿con qué presupuesto los van a hacer volar?”.
También advirtió sobre la crisis en la obra social Iosfa, que acumula deudas por casi 190.000 millones de pesos: “La política empezó a manejar la obra social como una caja. Si yo designara a tres comandantes militares que no funcionan, el problema sería mío”.
En relación a la política de derechos humanos aplicada al personal detenido por delitos de lesa humanidad, Paleo sostuvo: .“No se cumple la igualdad ante la ley. Muchos llevan más de ocho años detenidos sin proceso, superando el límite de la prisión preventiva. A eso se suma la atención sanitaria deficiente para mayores de 70 años. Muchos han muerto en cautiverio”
El militar retirado recordó que ya había advertido a Petri sobre esa situación en diciembre de 2023 y responsabilizó a los gobiernos anteriores por la falta de soluciones. “No somos la guardia pretoriana de ningún gobierno. Cumplimos órdenes del poder político constituido, pero no podemos ser parte de proyectos partidarios”, señaló en clara alusión a la grieta y a la propuesta de un “Ejército nacional y popular” impulsada durante el kirchnerismo.
Finalmente, Paleo alertó sobre la pérdida de recursos humanos altamente capacitados: “En dos meses el Ejército perdió 64 hombres formados como comandos, fuerzas especiales y paracaidistas, que pasaron a la Policía de Córdoba con mejores sueldos y condiciones. Perdimos en dos meses lo que costó dos años de formación intensiva”.
Las declaraciones del exjefe militar reflejan un malestar persistente dentro de las Fuerzas Armadas frente a lo que definen como una falta de respeto de la política hacia quienes juran la defensa de la Nación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario