El Gobierno nacional apartó de su cargo en el mes de Mayo a Alberto Pascual, titular del PAMI en Junín y coordinador local de La Libertad Avanza (LLA), tras una fuerte interna partidaria que se hizo pública en redes sociales. La decisión coincidió con un nuevo pedido de informes presentado en el Concejo Deliberante de Junín sobre la gestión de medicamentos en la delegación del organismo, en medio de denuncias por presuntas irregularidades a nivel nacional.
La interna libertaria que terminó con el desplazamiento de Pascual
El conflicto se desató luego de que la militante Marina Biagetti, vinculada a la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” —espacio cercano al influencer Daniel “Gordo Dan” Parisini y al diputado Agustín Romo— denunciara en redes sociales que había sido expulsada de un grupo de militancia libertaria en Junín por decisión de Pascual.
Biagetti publicó capturas de WhatsApp donde se explicitaba que la medida respondía a su afinidad con sectores que responden directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei, en tensión con la conducción bonaerense que lidera el diputado Sebastián Pareja, presidente del partido en la provincia.
La difusión del caso derivó en una escalada en redes sociales con cruces entre dirigentes libertarios, lo que motivó que Pareja interviniera y confirmara el desplazamiento de Pascual tanto de la conducción local de LLA como de la dirección del PAMI. Fue reemplazado por Mauro Imperatori, en coordinación con la concejal Belén Veronelli y otros referentes juninenses.
En un comunicado, Pareja afirmó que “las diferencias de criterios y formas nunca pueden poner en riesgo el trabajo que llevan adelante los bonaerenses de bien siguiendo las ideas de la Libertad que levanta en alto nuestro presidente Javier Milei”.
Por su parte, Pascual reconoció públicamente su salida y agradeció el tiempo en funciones. El dirigente había asumido la jefatura local del PAMI en octubre de 2024 y anteriormente había colaborado con el exministro Florencio Randazzo en las legislativas de 2017.
Reclamos en el Concejo Deliberante por la gestión de medicamentos del PAMI
En paralelo, concejales del bloque justicialista de Junín presentaron un pedido de informes para que la Unidad de Gestión Local (UGL) del PAMI aclare el mecanismo de compra y distribución de medicamentos.
El concejal Gastón Bisio explicó que la solicitud está vinculada a los audios que circularon en los últimos días sobre presunto pago de coimas a Karina Milei, hermana del Presidente, en el marco de contrataciones de fármacos. “Queremos saber cómo fue el abastecimiento, los motivos de las demoras, los montos de las contrataciones y las denuncias recibidas”, señaló.
En particular, se plantearon preocupaciones por el suministro de medicamentos oncológicos y el posible impacto en la salud de los afiliados. Bisio subrayó que en Junín funciona además una sucursal de la droguería Suizo-Argentina, mencionada en la polémica por ser una de las principales proveedoras del sistema.
El pedido fue dirigido a la UGL Junín, con la expectativa de que las autoridades respondan en breve. “Lo que buscamos es claridad para los afiliados y la garantía de que no hubo objeciones en el proceso de compra y entrega”, concluyó el concejal.
Un contexto de tensiones políticas y cuestionamientos institucionales
La salida de Pascual se suma a otras bajas recientes en el oficialismo por conflictos en redes sociales o polémicas públicas. Entre los casos más resonantes figuran el del exsubsecretario de Deportes, Julio Garro, y el del exsecretario de Agricultura, Fernando Vilella.
La coincidencia entre la crisis interna libertaria en Junín y el pedido de informes por medicamentos pone nuevamente bajo la lupa la gestión del PAMI, organismo que en la ciudad atiende a miles de jubilados y pensionados, en un contexto nacional marcado por denuncias de irregularidades en el sistema de provisión de fármacos y tensiones dentro de la coalición oficialista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario