martes, 7 de mayo de 2024

Desprotección y abandono: la cruda realidad del personal policial en Argentina

En un país donde la seguridad pública es una preocupación constante, la desprotección y el abandono del personal policial son una realidad alarmante. El caso de Luis Chocobar, exoficial de la Bonaerense, es un claro ejemplo de este fenómeno desgarrador.

Después de dedicar nueve años de su vida a servir en la fuerza policial, Chocobar se vio obligado a dejarla atrás. ¿La razón? Una combinación de falta de reconocimiento, negación de ascensos y un ambiente laboral hostil. En sus propias palabras, "Después de lo que pasó en 2017, quedé marcado como policía bonaerense. Tenía las mejores calificaciones, pero el peor sueldo. Me negaron tres ascensos. De oficial a sargento son veinte, treinta mil pesos, pero para mí era prestigio. Nada, siempre me ningunearon".

El panorama desalentador que enfrentó Chocobar refleja una problemática sistémica dentro de las fuerzas policiales argentinas: la falta de respeto a los derechos laborales y la ausencia de mecanismos de protección para su personal. Las decisiones de ascenso parecen estar más influenciadas por factores arbitrarios que por el mérito y la dedicación de los agentes.

Hoy en día, Chocobar se gana la vida de manera precaria, vendiendo medias en una feria y trabajando en una mercería. Lejos de la estabilidad y seguridad que se esperaría para alguien que arriesgó su vida por el bienestar de la sociedad, se ve obligado a realizar múltiples trabajos para llegar a fin de mes. Su testimonio es un testimonio desgarrador de la falta de protección y reconocimiento para aquellos que han dedicado sus vidas al servicio público.

Mientras tanto, las autoridades policiales parecen ser más bien indiferentes ante esta situación, ejerciendo un control arbitrario y discrecional sobre el personal sin ningún tipo de supervisión efectiva. La negativa a permitir la posibilidad de formación y desarrollo profesional solo agrava esta problemática, perpetuando un ciclo de desprotección y abandono.

En un momento en que la seguridad y el bienestar de la sociedad dependen en gran medida del personal policial, es urgente que se tomen medidas concretas para abordar esta crisis. El respeto a los derechos laborales, la implementación de mecanismos de protección y la promoción de oportunidades de formación y desarrollo profesional son pasos esenciales para garantizar que aquellos que arriesgan sus vidas por los demás reciban el reconocimiento y el apoyo que merecen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares