sábado, 18 de mayo de 2024

Conflicto en el Comando Radioeléctrico de Misiones: Acusaciones Absurdas y Maltrato al Personal Policial

El conflicto en el Comando Radioeléctrico de la policía de la provincia de Misiones ha escalado debido a las absurdas acusaciones emitidas por las cabezas del poder ejecutivo provincial, exacerbando la ya tensa situación originada por el constante ninguneo y maltrato al personal policial por parte de sus superiores.

El juez de Instrucción, Ricardo Balor, ha intervenido en el conflicto, buscando mediar en una situación que se ha deteriorado rápidamente debido a la gestión deficiente de los recursos humanos por parte de las autoridades políticas. El malestar en el Comando Radioeléctrico tiene su raíz en la repetida ignorancia de los reclamos laborales del personal policial, quienes se han visto desvalorizados y maltratados en múltiples ocasiones.

En un intento de desviar la atención de sus propias responsabilidades y victimizarse, los políticos han emitido acusaciones carentes de lógica. Un claro ejemplo de ello es la declaración del gobernador Hugo Passalacqua, quien afirmó que “Algún personal en actividad que está dentro del Comando está armado. Por eso el cuidado en proceder y evitar daños mayores”, según informa el periodista Juan A. Bracco en Infobae. Esta declaración, lejos de abordar las verdaderas causas del conflicto, busca alarmar a la población y justificar una intervención que ignora los problemas de fondo. Si, todo policía porta armas.

El vicegobernador Lucas Romero y el ministro de Seguridad provincial, Marcelo Pérez, han respaldado estas acusaciones, perpetuando una narrativa que evita asumir la culpa por la gestión ineficaz y el desprecio a los derechos laborales del personal policial.

Este conflicto no es un caso aislado, sino un reflejo de la incapacidad generalizada de las autoridades políticas para gestionar adecuadamente los recursos humanos en la policía y otras fuerzas de seguridad. Un ejemplo paradigmático de esta desvalorización se encuentra en el Ministerio de Seguridad de la Nación, conducido por Patricia Bullrich. En varias ocasiones, este ministerio ha replicado sin lógica las fundamentaciones de sanciones realizadas por su predecesor, Aníbal Fernández, y ha incurrido en graves fallos como la publicación de datos sensibles del personal de Gendarmería Nacional en el Boletín Oficial de la República Argentina, incluyendo diagnósticos médicos.

En conclusión, el conflicto en el Comando Radioeléctrico de Misiones es un síntoma claro de la falta de capacidad de las autoridades políticas para gestionar adecuadamente a sus fuerzas de seguridad, y las absurdas acusaciones recientes no hacen más que agravar la situación, alejándose de una solución real y justa para el personal afectado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares