sábado, 23 de agosto de 2025

Escándalo en la ANDIS: Investigación por Sobrefacturación y Presuntas Coimas

La esfera política y judicial se ha visto sacudida por un grave escándalo que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que ha derivado en una investigación por presunta sobrefacturación en la adquisición de medicamentos y un sistema de coimas. El caso se inició tras la filtración de audios que apuntan a una trama de corrupción con implicaciones en altos niveles del Gobierno.

La investigación judicial, bajo la carátula de "averiguación de ilícito", se activó a raíz de la divulgación de grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, quien fungía como titular de la ANDIS. En dichos audios, Spagnuolo expone un esquema de sobreprecios del 8% en la compra de medicamentos, destinados a ser canalizados como "coimas" para financiamiento político. La droguería Suizo-Argentina es señalada como la entidad instrumental en la maniobra de sobrefacturación.

Según las declaraciones capturadas, los fondos ilícitos serían administrados por individuos cercanos al núcleo de poder del actual Gobierno, con la mención explícita de Eduardo "Lule" Menem y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, a quienes Spagnuolo identifica como los "recaudadores" de este esquema.

En respuesta a la escalada mediática y judicial, la Justicia ha ordenado una serie de 15 allanamientos simultáneos. Las diligencias se llevaron a cabo en la sede de la ANDIS, las instalaciones de la droguería Suizo-Argentina y los domicilios dFle sus directivos, así como en la residencia del exfuncionario Spagnuolo. Durante el operativo en la droguería, se reportó que uno de sus titulares, Emmanuel Kovalivker, intentó eludir a las autoridades, siendo finalmente retenido por el personal policial.

A pesar de que el Gobierno ha separado a Spagnuolo de su cargo y ha intervenido la agencia, no se ha emitido una declaración oficial que valide la autenticidad de los audios o que aborde directamente los contratos cuestionados con la droguería. Este silencio institucional ha intensificado el escrutinio público y la presión sobre la investigación en curso. El caso sigue en desarrollo, y se espera que las pericias y la recolección de pruebas esclarezcan la cadena de responsabilidades en esta presunta red de corrupción.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares