El Tribunal Oral Federal N° 1 analiza los pedidos de condena contra Aníbal Fernández en el marco del juicio por el programa Fútbol para Todos. La fiscalía solicitó una pena de tres años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, al considerarlo responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en concurso con violación de los deberes de funcionario público. El expediente apunta a un desvío de 131.608.000 pesos en perjuicio del Estado entre los años 2010 y 2015, cuando Fernández se desempeñaba como jefe de Gabinete.
El juicio se centra en los contratos que la Jefatura de Gabinete firmó con la Asociación del Fútbol Argentino para la televisación gratuita de partidos. Según la acusación, los fondos estatales no se utilizaron para sanear las cuentas de los clubes, como estaba previsto, sino que fueron desviados mediante descuentos de cheques y convenios publicitarios irregulares. El tribunal fijó la continuidad de las audiencias para el 8 de septiembre, fecha en la que comenzarán los alegatos de la defensa.
Este no es el único proceso en el que Fernández ha sido investigado. En 2019 la Cámara Federal porteña confirmó su procesamiento en la misma causa Fútbol para Todos por la adjudicación directa de contratos con la empresa Iveco, sin licitación pública. En esa resolución se le trabó un embargo por 25 millones de pesos. Aunque más tarde fue sobreseído en primera instancia, ese fallo fue revocado y el expediente finalmente fue elevado a juicio, el que hoy se encuentra en curso.
Otro caso relevante es el de los programas de gestión de residuos sólidos urbanos (PMGIRSU). Allí la justicia investigó la presunta malversación de más de 600 millones de pesos destinados a municipios entre 2013 y 2015. Fernández fue procesado junto a otros exfuncionarios y medio centenar de intendentes, y la causa se encuentra aún en etapa de instrucción con pedidos de elevación a juicio.
En materia patrimonial, en 2017 fue procesado por insolvencia fraudulenta al haberse desprendido de bienes estando inhibido judicialmente. El juez a cargo consideró que vendió vehículos con el objetivo de eludir embargos y ordenó su elevación a juicio. Ese expediente permanece abierto y a la espera de resolución definitiva.
En paralelo, Fernández fue mencionado en investigaciones conexas al narcotráfico, como las que siguieron al triple crimen de General Rodríguez y al denominado “narcojet”. Sin embargo, en estos casos no se avanzó con procesamientos firmes en su contra y no fue condenado. Las investigaciones quedaron en etapa preliminar o fueron cerradas sin sentencia adversa.
Pese a la multiplicidad de causas en las que ha figurado como imputado, hasta el momento Aníbal Fernández no registra condenas firmes en la justicia argentina. Su trayectoria política, sin embargo, ha estado atravesada por la coexistencia de altos cargos en distintos gobiernos nacionales y procesos judiciales de gran repercusión pública. La resolución del juicio por Fútbol para Todos marcará un nuevo capítulo en esa relación permanente entre su figura y los tribunales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario