miércoles, 31 de enero de 2024
Detienen a un abogado y a un agente de tránsito por sustraer una camioneta del canchón municipal
http://dlvr.it/T28QN4
Villa San Antonio: allanamientos y 13 personas detenidas
http://dlvr.it/T28Bgm
Una joven madre fue engañada, drogada, abusada por amigos que se habrían fugado a Bolivia: La familia recibió amenazas
http://dlvr.it/T27Xjz
Multitudinaria marcha y pedido de justicia por Julieta Siles, la joven hallada sin vida en Güemes
http://dlvr.it/T263vH
martes, 30 de enero de 2024
Un incendio en el Monoblock Salta causó pánico en la zona: tres personas asistidas
http://dlvr.it/T25h4q
VIDEO. Horror en Chaco: un ladrón ahogó a un perro durante un robo
http://dlvr.it/T25KZ0
Mató a su exesposa, hirió a un excuñado y se suicidó
http://dlvr.it/T24yNq
Villa Las Rosas: revocan la domiciliaria a jefes del SPP
http://dlvr.it/T23kh8
lunes, 29 de enero de 2024
Los dos detenidos mayores de edad se negaron a declarar ante el fiscal y seguirán presos
http://dlvr.it/T235dx
Violento asalto a un joven taxista: “Te vamos a sacar un ojo y a tirar al río”
http://dlvr.it/T22ltk
Alexander Alekhine, el campeón de ajedrez al que un pedazo de carne le dio jaque mate
http://dlvr.it/T22Nvk
Rosario: atacaron a balazos un camión recolector de residuos y dejaron un mensaje mafioso
http://dlvr.it/T20sZx
domingo, 28 de enero de 2024
Prisión preventiva para el acusado de matar a su madre y a su padrastro en Rosario
http://dlvr.it/T20dPp
Un hombre quiso "coimear" a la Policía Vial de Salta para evitar una multa y fue detenido
http://dlvr.it/T20NKj
Detuvieron en Zárate a un segundo sospechoso por el doble crimen de un hombre y su hijo
http://dlvr.it/T2071C
Incendio Forestal en el Parque Nacional Los Alerces Amenaza la Biodiversidad: Casi 600 Hectáreas Consumidas y Fuera de Control
En una lamentable situación que ha perdurado por varios días, el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la provincia de Chubut, ha consumido casi 600 hectáreas de esta área protegida, según informaron las autoridades competentes. A pesar de los esfuerzos continuos para controlar las llamas, la magnitud del incendio ha llevado a que la situación sea calificada como "fuera de control".
El origen de las llamas se remonta al jueves por la noche, cuando dos focos ígneos próximos se unieron, propagando el fuego más allá de los límites de la jurisdicción del Parque Nacional. La Secretaría de Ambiente de la Nación reportó inicialmente la situación, indicando que la proximidad de los focos ígneos contribuyó a la expansión del incendio.
En un comunicado emitido por la administración del Parque Nacional Los Alerces el sábado por la noche, se confirmó que el incendio está actualmente activo y ha afectado una extensión estimada de 579 hectáreas. La gravedad de la situación ha llevado a la creación de un comando unificado, que opera tanto en el ámbito de Parques Nacionales como en la provincia de Chubut, con el propósito de coordinar los esfuerzos para contener el avance de las llamas.
La dimensión del incendio ha llevado a la implementación de medidas adicionales, y se ha anunciado que este domingo se sumará maquinaria para fortalecer las tareas de combate contra el fuego. El Comando Unificado tiene previsto destinar 87 combatientes a la línea del incendio, así como la utilización de 2 aviones hidrantes, 2 helicópteros con helibalde y 1 avión de observación. Además, se ha solicitado la colaboración de más personal al Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Esta emergencia no solo pone en riesgo la integridad del Parque Nacional Los Alerces, sino que también representa una amenaza para la rica biodiversidad de la región. Las autoridades instan a la población a seguir las indicaciones de evacuación y a estar atentos a las actualizaciones oficiales mientras se llevan a cabo los esfuerzos para controlar y extinguir este devastador incendio.
Integrantes de una banda operaban con inhibidores
http://dlvr.it/T1zD0l
Hallan el cuerpo de un hombre en el Riachuelo
http://dlvr.it/T1z3Mk
sábado, 27 de enero de 2024
Dejó una amenaza en un bar de Rosario y disparó a los clientes, pero el arma no funcionó
http://dlvr.it/T1yrdg
Detuvieron en un colectivo al sospechoso del doble crimen de Rosario
http://dlvr.it/T1yXXH
Hallaron un bolso con 20 kilos de cocaína a la vera de un río en Ensenada
http://dlvr.it/T1yJhw
Crimen de Umma: detuvieron al último sospechoso
http://dlvr.it/T1xG9w
Crimen de Umma: identificaron a uno de los sospechosos por una huella dactilar
http://dlvr.it/T1xBBZ
viernes, 26 de enero de 2024
Balearon y mataron a una nena de 9 años, hija de uno de los custodios de Bullrich
http://dlvr.it/T1wx8L
Hubo un femicidio cada 26 horas durante los primeros veinte días del 2024
http://dlvr.it/T1wGb9
Cayó una banda que robaba y revendía maquinarias de la construcción
http://dlvr.it/T1vGMV
jueves, 25 de enero de 2024
Sorpresa y revuelo en Tartagal por la aparición de un ataúd en la comisaría
http://dlvr.it/T1tf9y
Hallan asesinado en un country a un joven que vendía dólares por redes sociales
http://dlvr.it/T1tSzC
Atraparon en Caballito a una mujer buscada en Rusia por robar más de 2 millones de dólares
http://dlvr.it/T1t4Gr
Despideron los restos del joven asesinado por una patota en Santa Teresita
http://dlvr.it/T1slrr
El único imputado por el triple crimen en Chascomús se negó a declarar y seguirá preso
http://dlvr.it/T1rkqh
Incongruencias en la Designación del Director de Seguridad Deportiva: ignorando el criterio constitucional de idoneidad para el cargo
En una decisión que ha generado sorpresa y críticas, el gobierno de Javier Milei ha designado a Franco Berlín, un estudiante de 25 años de abogacía, como Director de Seguridad en Eventos Deportivos del Ministerio de Seguridad de la Nación. Este nombramiento, además de levantar cejas, plantea interrogantes serias en torno a la idoneidad del designado para un cargo tan crucial.
Es preocupante observar cómo se elige a un individuo sin experiencia previa en la lucha contra los barrabravas, especialmente cuando existen carreras universitarias con más de 40 años de antigüedad que ofrecen formación específica en seguridad. Esta designación parece pasar por alto el valioso conocimiento acumulado por profesionales que han dedicado años de estudio a entender las complejidades de la seguridad en eventos deportivos.
La incongruencia se vuelve aún más evidente al contrastar esta elección con la Resolución 1202/2012 del Ministerio de Seguridad, la cual establece claramente los requisitos para los Responsables de Seguridad. Entre ellos, se exige que los candidatos sean graduados en seguridad, entre otras opciones. La designación de Franco Berlín parece ignorar estas pautas y contradecir directamente las normativas existentes.
En palabras de Berlín, la falta de experiencia no debería ser una limitación, argumentando que su pasión y entusiasmo pueden suplir cualquier déficit de expertise. Sin embargo, en un área tan sensible como la seguridad deportiva, la falta de conocimientos especializados y experiencia podría poner en riesgo la integridad de los asistentes a eventos deportivos.
Este nombramiento plantea la pregunta crucial: ¿cómo se puede garantizar la seguridad en eventos deportivos cuando la persona a cargo carece de la formación específica y experiencia requeridas? La tarea que Berlín asume es monumental, y su éxito o fracaso podría tener consecuencias significativas para la seguridad en el ámbito deportivo.
En última instancia, es fundamental cuestionar la idoneidad de la designación de Franco Berlín como Director de Seguridad Deportiva del Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich (así cómo la de cualquier otro funcionario), y reflexionar sobre la importancia de respetar las normativas existentes y aprovechar el conocimiento acumulado por aquellos que han dedicado sus vidas a abordar los desafíos de la seguridad en eventos deportivos.
miércoles, 24 de enero de 2024
Una joven fue asesinada a golpes por su pareja en Lomas de Zamora
http://dlvr.it/T1qx5R
Se conoció la sustancia que consumió la nutricionista que murió por una sobredosis tras una fiesta
http://dlvr.it/T1qkJ2
Tres de los acusados se habían peleado con amigos de Tomás días antes del crimen
http://dlvr.it/T1qXMQ
"Casi todos los años pasan las mismas cosas", dijo el padre de Fernando Báez Sosa
http://dlvr.it/T1qDfB
El joven asesinado en Santa Teresita recibió una puñalada directa al corazón
http://dlvr.it/T1pDGj
martes, 23 de enero de 2024
Un comunicador de Salvador Mazza cayó con casi 12 kilos de droga
http://dlvr.it/T1ms6m
Una patota asesinó a un joven de 18 años en la costanera de Santa Teresita
http://dlvr.it/T1mh4F
Barrio Solidaridad: Detenido luego de robar cables de una escuela
http://dlvr.it/T1mRY2
Un accidente vial causó un caos vehicular en la avenida Ex Combatientes de Malvinas
http://dlvr.it/T1mRG8
La idoneidad en los cargos públicos en seguridad: un imperativo legal y profesional
El ámbito de la seguridad pública en Argentina se encuentra en constante evolución, siendo un pilar fundamental para el bienestar y la estabilidad de la sociedad. En este contexto, la discusión sobre la idoneidad en los cargos públicos relacionados con la seguridad se erige como un tema crucial, cuyo análisis encuentra fundamentos tanto en la Constitución Nacional Argentina como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El artículo 16 de la Constitución Nacional establece que "la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad". Este principio, junto con el artículo 21, inciso 2, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que consagra el derecho de acceso a los cargos públicos en condiciones de igualdad, sienta las bases para entender que la designación en cargos de seguridad debe basarse en la competencia y la preparación técnica más que en consideraciones políticas.
En sintonía con estos principios, el Estado Nacional, a través del Ministerio de Educación, regula y aprueba alcances profesionales y carreras universitarias específicas en el ámbito de la seguridad. Estas instituciones educativas brindan una formación integral, equipando a los futuros profesionales con los conocimientos y habilidades necesarios para abordar los desafíos contemporáneos en materia de seguridad.
Es relevante destacar que en Argentina existen licenciados en seguridad graduados en Facultades de Ciencias de la Seguridad desde hace más de cuatro décadas. Estos profesionales, con una sólida formación académica, representan un recurso valioso y especializado que, lamentablemente, rara vez se ve reflejado en la ocupación de cargos públicos relevantes en el ámbito de la seguridad.
La realidad nos muestra que las designaciones en estos cargos suelen estar más vinculadas a consideraciones políticas que a los conocimientos técnicos y la trayectoria profesional. Esto plantea un desafío significativo para el sistema, ya que la eficacia y eficiencia en la gestión de la seguridad dependen directamente de la capacidad y preparación de quienes ocupan dichas posiciones.
En este contexto, es necesario enfocar la atención en el respeto a la ley y el reconocimiento de los alcances profesionales al momento de realizar designaciones en organismos de seguridad. El próximo 22 de febrero, fecha en que se celebra el Día del Profesional Graduado Universitario en Seguridad, es una oportunidad propicia para reflexionar sobre la importancia de garantizar que los profesionales idóneos ocupen roles clave en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad pública.
Es imperioso que si se desea Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad, se respeto las instituciones del propio estado. Si existe una formación específica en una disciplina, la designación de cargos y contrataciones por parte del estado debe ser acorde a las mismas. Caso contraria encontraríamos una incongruencia e inconsistencia en las políticas, generando por tanto un ruido innecesario por el cual se entiende que "da igual" formarse o no en una disciplina específica. Lo cual es totalmente perjudicial para el desarrollo de una nación.
La idoneidad en los cargos públicos en seguridad no solo es un imperativo legal respaldado por la Constitución Nacional y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sino también una necesidad imperiosa para fortalecer la capacidad del Estado en la protección y salvaguarda de la sociedad. La valoración de la formación académica y la experiencia en el campo de la seguridad debe primar sobre consideraciones ajenas a la meritocracia, asegurando así un abordaje integral y profesional de los desafíos que plantea la seguridad en el siglo XXI.
Hallaron a una joven muerta en Río Gallegos: investigan si fue un suicidio o un femicidio
http://dlvr.it/T1lfMD
lunes, 22 de enero de 2024
La Representación de la Pobreza en la Cultura Argentina: Un Análisis Crítico desde 2005
En los últimos años, la representación de la pobreza y la marginalidad en la cultura argentina ha experimentado un cambio notable, especialmente a partir del año 2005. Este fenómeno se ha manifestado a través de la proliferación de series de televisión y películas que destacan la llamada "cultura villera" y la difícil realidad de la pobreza. En este artículo, analizaremos de manera objetiva y seria este cambio en la narrativa cultural, explorando sus implicaciones y considerando por qué normalizar y financiar este tipo de material con dinero público puede tener efectos perjudiciales en la sociedad.
El Auge de la Representación de la Pobreza:
Desde 2005, hemos sido testigos de un aumento significativo en la producción de contenido cultural que pone en primer plano la vida en los barrios marginales y la llamada "cultura villera". Series de televisión y películas han abrazado esta temática, ofreciendo una mirada cruda y realista a la vida de aquellos que viven en la pobreza. Esta tendencia, aunque busca reflejar la realidad social, plantea preguntas sobre sus motivaciones y consecuencias.
La Normalización de la Pobreza y sus Consecuencias:
Normalizar la representación de la pobreza puede tener consecuencias negativas para la sociedad. En lugar de fomentar una reflexión crítica, la sobreexposición a este tipo de contenido puede llevar a la desensibilización del público ante las problemáticas reales que enfrentan las comunidades marginadas. Además, la glorificación de la "cultura villera" puede crear estereotipos dañinos y simplificar la complejidad de las situaciones sociales.
Financiamiento Público y Responsabilidad Social:
La financiación pública de proyectos culturales que enaltecen la pobreza plantea interrogantes éticas y sociales. El uso de recursos públicos para respaldar obras que podrían perpetuar estigmas y estereotipos no contribuye al bienestar general. En cambio, debería fomentarse la inversión en proyectos culturales que promuevan la diversidad, la inclusión y la comprensión mutua.
Contraste con Otros Enfoques Culturales:
Es importante contrastar la actual tendencia con otras formas de representación cultural que destacan la riqueza y diversidad de la sociedad argentina. Enfocarse únicamente en la pobreza puede crear una imagen incompleta y sesgada del país, descuidando la pluralidad de experiencias y contribuciones de sus ciudadanos.
En conclusión, la representación de la pobreza en la cultura argentina desde 2005 ha experimentado un cambio significativo. Aunque es esencial abordar las realidades sociales, es crucial considerar el impacto de estas representaciones en la sociedad. Normalizar y financiar con dinero público un enfoque que enaltece la pobreza puede tener consecuencias perjudiciales para la percepción de la realidad y la construcción de estereotipos. En lugar de ello, se debe promover una representación cultural diversa y reflexiva que contribuya al entendimiento y respeto mutuo en la sociedad argentina.
Otra muerte engrosa la lista en siniestro viales: Una joven de 29 años perdió la vida en Anta
http://dlvr.it/T1jwWb
Fue atacado con un cuchillo a la salida de un boliche en Las Lajitas
http://dlvr.it/T1jw8n
VIDEO Dos jóvenes robaron un patrullero en Vicente López y lo manejaron por 30 cuadras
http://dlvr.it/T1jWCM
Un detenido por el crimen de un vendedor de dólares ocurrido en el Hindú Club
http://dlvr.it/T1j7mH
Entradas populares
-
Diversas demandas judiciales están derivando en acciones por parte de la justicia del fuero contencioso administrativo federal en el giro a...
-
El 7 de agosto, Jorge Taranto , un ciudadano que ha expresado el cuestionable manejo judicial de su denuncia, presentó una acusación penal c...
-
"Entrevistas del programa de radio: profesionales que dan sus distintas miradas en el universo de la seguridad" es una compilació...