lunes, 24 de marzo de 2025

El Gobierno Nacional Argentino Difunde Video Sobre el 24 de Marzo y la Importancia de la Memoria Completa

El Gobierno Nacional de Argentina ha difundido un video conmemorativo en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra cada 24 de marzo. El video busca ofrecer una visión completa y objetiva de los eventos ocurridos durante la década de 1970, destacando la necesidad de reconocer a todas las víctimas de la violencia política de esa época, incluyendo tanto a las víctimas de la dictadura militar como a las de los grupos terroristas (mal llamados "guerrilleros").

El video comienza con una reflexión personal de un joven nacido en 1989, quien pertenece a una generación que ha vivido toda su vida en democracia. Este joven relata cómo la década de 1970 le llegó solo como un ejercicio de memoria histórica, el cual se convirtió en política estatal durante su educación secundaria. Sin embargo, critica que esta política educativa funcionó como un proceso de distorsión de la verdad histórica con fines partidarios, ideológicos y económicos.

Uno de los puntos más destacados del video es la crítica a la teoría del "demonio único", que sostiene que el horror de los años 70 comenzó el 24 de marzo de 1976 con el golpe de Estado encabezado por las Fuerzas Armadas. Esta teoría, según el video, ha simplificado la historia al exculpar a la casta política responsable de impulsar el terrorismo y promover la represión ilegal. El joven protagonista del video menciona que esta versión de la historia le parecía incompleta y sesgada, lo que lo motivó a investigar por su cuenta.

A través de su investigación, el joven descubrió que el contexto de la Guerra Fría jugó un papel crucial en los eventos de la década de 1970 en América Latina. En Argentina, las principales organizaciones terroristas fueron Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), las cuales cometieron numerosos crímenes y actos de terrorismo antes del golpe de Estado de 1976. La sentencia del Juicio a las Juntas Militares de 1985 registró más de 5,000 atentados explosivos, más de 1,700 secuestros y 150 asesinatos cometidos por estas organizaciones entre 1969 y 1979.

El video también aborda la omisión de hechos esenciales en la narrativa histórica oficial. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) registró cientos de desapariciones en los meses previos al golpe de 1976, con un total de 1,169 desaparecidos entre 1969 y el 24 de marzo de 1976. Sin embargo, esta parte de la historia ha sido omitida en la educación y en el discurso público.

El Gobierno Nacional ha renombrado el 24 de marzo como el "Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Completa", enfatizando la importancia de contar la historia de manera integral y sin sesgos ideológicos. El video concluye con un llamado a romper con el relato impuesto y a reivindicar el derecho a conocer la verdad completa, subrayando que una sociedad que se aferra a la mentira no puede construir un futuro en libertad.

Este video ha generado polémica y debate en la sociedad argentina, con algunos sectores apoyando la iniciativa de contar una historia más completa y otros criticando lo que consideran una revisión de la memoria histórica. No obstante, el Gobierno ha reiterado su compromiso con la verdad y la justicia, insistiendo en que solo a través de una memoria completa se puede aprender del pasado y evitar repetir los errores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares