"Los que hablan así “parten de un razonamiento muy elemental por el cual si una palabra termina en ‘o’ es patriarcal y abusiva”, dice el ensayista en referencia a la vicegobernadora de Chaco, que dijo “la equipa” en un discurso. Quieren imponer un pensamiento empobrecido, como lo anticipaba George Orwell en “1984″, sostiene el autor de “La ira de los varones”
Este lunes, en el marco del Día del Periodista, el gobierno de la provincia de Chaco presentó un manual de buenas prácticas “para una comunicación no sexista” en el trazado de políticas públicas. En el acto virtual que encabezó el gobernador Jorge Capitanich, su vice, Analía Rach Quiroga, sorprendió al referirse “al equipo y la equipa” que trabajó en el proyecto.
La intervención no pasó desapercibida, tampoco sus fundamentos en la presentación del anuncio ante distintas agrupaciones feministas. “Es importante tener un lenguaje inclusivo que achique las brechas de desigualdad, un lenguaje que tenga en cuenta a las otredades; hoy estamos dando un paso más para adelante, sabiendo que falta y asumiendo el compromiso de trabajar en ello”, sostuvo Rach Quiroga que, en esa línea, aseguró que “el lenguaje no es neutral” y que “lo que no se dice se invisibiliza”.
El escritor y periodista Sergio Sinay, autor de numerosos ensayos sobre vínculos humanos y problemáticas masculinas -El apagón moral, La sociedad de los hijos huérfanos, La masculinidad tóxica, Ser padre es cosa de hombres, Inteligencia y amor, Sanar la pareja, La ira de los varones, entre otros-, fue una de las voces que se alzó contra el discurso de la funcionaria chaqueña.
“El lenguaje inclusivo en realidad no es un lenguaje, sino una jerga, y no es inclusivo sino más bien excluyente”, expresó Sinay en diálogo con Infobae. “Una característica de las jergas es que se las habla dentro de las sectas, que pueden ser religiosas, políticas, o de otra índole. Y las jergas dejan afuera a todo aquel que no integre la secta. Reducen el número de hablantes, de emisores y de receptores solamente a aquellos que aceptan el dogma”."
domingo, 13 de junio de 2021
Sergio Sinay: “El lenguaje inclusivo es una jerga que deja afuera a todo el que no pertenece a la secta”
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Diversas demandas judiciales están derivando en acciones por parte de la justicia del fuero contencioso administrativo federal en el giro a...
-
El 7 de agosto, Jorge Taranto , un ciudadano que ha expresado el cuestionable manejo judicial de su denuncia, presentó una acusación penal c...
-
"Entrevistas del programa de radio: profesionales que dan sus distintas miradas en el universo de la seguridad" es una compilació...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario