Una exhaustiva auditoría realizada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) ha destapado un presunto esquema de irregularidades en el sector cooperativo argentino durante la administración de Alberto Fernández (2019-2023). La investigación ha resultado en la suspensión inmediata de 8,588 cooperativas y 673 mutuales, con otras 7,887 cooperativas y 418 mutuales bajo investigación.
Hallazgos principales:
- Un incremento inexplicable del 139% en el registro de cooperativas entre 2019 y 2023 (de 9,978 a 23,836)
- Desembolsos por casi $30 mil millones en subsidios estatales
- El 97% del crecimiento se concentró en cooperativas de trabajo
- Múltiples irregularidades en la documentación y operación
Estructura del presunto fraude:
La investigación revela un patrón sistemático donde organizaciones vinculadas a movimientos sociales peronistas recibieron fondos significativos. Las principales beneficiarias y montos recibidos fueron:
- Organizaciones vinculadas a Juan Grabois:
- Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada: $1,2 mil millones
- Asociación Civil el Amanecer de los Cartoneros: $1,2 mil millones
- Movimiento Evita (dirigido por Emilio Pérsico, ex secretario de Economía Social):
- Federación de Cooperativas de Trabajo Evita Limitada
- Asociación Civil SER.CU.PO: $639,245,356
- Corriente Clasista y Combativa (CCC):
- Cooperativa de Trabajo el Fortín de Encarnación Limitada: $651,824,359
- Federación de Cooperativas "René Salamanca-C.C.C Limitada": $468,436,432
- Somos Barrios de Pie:
- Asociación Civil Caminos de Tiza: $305,277,990
Irregularidades detectadas:
- Superposición de asociados:
- Se encontraron personas registradas simultáneamente en hasta 14 cooperativas diferentes
- Imposibilidad práctica de que un individuo trabaje en múltiples cooperativas con objetos sociales distintos
- Documentación:
- Falta generalizada de presentación de balances
- Ausencia de registros de asambleas
- Incumplimiento en la rendición de cuentas de subsidios
- Administración:
- Conflicto de intereses: funcionarios ocupaban simultáneamente cargos en el gobierno y en las organizaciones beneficiarias
- Alexandre Roig (ex presidente del INAES) era dirigente del Movimiento Evita mientras ocupaba su cargo
Medidas implementadas:
El actual director del INAES, Marcelo Collomb, ha iniciado un proceso de depuración que incluye:
- Suspensión inmediata de cooperativas irregulares
- Apertura de sumarios administrativos
- Revisión de todas las cooperativas creadas en 2023
- Intimación para regularización documental
Implicaciones legales:
Existen investigaciones judiciales en curso por:
- Posible lavado de dinero
- Caso de los "guardapolvos fantasma"
- Irregularidades en contratación de seguros
- Desvío de fondos públicos
Esta investigación revela un presunto esquema de utilización de cooperativas como mecanismo para canalizar fondos públicos hacia organizaciones políticas afines, aprovechando la falta de controles efectivos durante la administración anterior.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario